Logo Gov.co
Lunes, 19 de Mayo de 2025

Agencia Rumana para el Desarrollo Internacional y el IGAC exploran vías de colaboración en torno al catastro y la administración de tierras.

imagen texto alternativo

En reunión sostenida entre delegados de la Agencia Rumana para el Desarrollo Internacional (RoAid) y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, quedó planteada la posible cooperación para la implementación en Colombia del catastro multipropósito, trámites de gestión catastral en línea, sistemas de información territorial, restitución de tierras desde el componente técnico y generación de cartografía catastral de precisión.

 

Con el fin de establecer un primer relacionamiento enfocado a conocer un poco mejor el quehacer misional de las instituciones colombianas encargadas de la gestión del catastro y la administración de tierras, delegados de la Agencia Rumana para el desarrollo Internacional, (RoAid) sostuvieron en las oficinas de la Cancillería de Colombia un encuentro con los delegados del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

“Rumania es un país que se ha caracterizado en los últimos años por apoyar procesos de orden territorial y político en países de Europa Central. Nos interesa conocer realidades latinoamericanas y por eso estamos hoy en Colombia. Esta es una oportunidad para realizar no solo un intercambio de experiencias, sino una ocasión de apoyar a futuro y desde nuestra experiencia los procesos de posconflicto del país” expresó Tudorina Mihai, representante de la Agencia Rumana.

Uno de los principales objetivos de este encuentro es la  futura  suscripción de un convenio que permita desarrollar actividades de intercambio de información, experiencias, gestión del conocimiento y acompañamiento técnico en profesos específicos.

Como fruto de la reunión quedó planteada la posibilidad para que la RoAid coopere con Colombia en temas como la implementación del catastro multipropósito, trámites de gestión catastral en línea, sistemas de información territorial, restitución de tierras desde el componente técnico y generación de cartografía catastral de precisión, posibilidades que serán exploradas técnicamente por la Agencia Nacional Rumania de Catastro y Publicidad Inmobiliaria, entidad par del IGAC en el país europeo.

La delegación IGAC, integrada por representantes de la Subdirección de Catastro y la Oficina Asesora de Planeación, dio a conocer la labor técnica que actualmente realiza el Instituto y compartió la experiencia que tiene como ente rector en componentes geográficos, cartográficos, agrológicos, de innovación, investigación y por supuesto catastrales; factores que son determinantes a la hora de adelantar procesos económicos, sociales y políticos que definen el país, en especial durante el posconflicto.

Por su parte, Sena LATIF, Encargada de Negocios Internacionales de la Embajada de Rumania en Colombia, precisó algunas similitudes que acercan a ambos países y que se convierten en una puerta abierta para cooperar a futuro.

“Rumania vivió el Holocausto y toda transformación del socialismo de Europa del Este; y al igual que Colombia tuvimos fuertes procesos de restitución de tierras y propiedades, y desarrollamos mecanismos y formas de enfrentarnos a las nuevas realidades que nuestro país demandaba” explicó.

Según avance el proceso, se delegarán los contactos que liderarán la relación de ahora en más entre las entidades.  

 

Compromiso Rumano con el desarrollo

En 2007 Rumania se adhiere a la Unión Europea, asumiendo un rol de país donante que brinda asistencia para el desarrollo. Actualmente Rumania desarrolla proyectos de cooperación internacional y brinda asistencia principalmente a la República del Moldavia, la región del Mar Negro, Balcanes Occidentales, entre otros.

Hacia 2015, la Agencia Rumana para el Desarrollo Internacional hace expreso su deseo de contribuir al desarrollo de África Subsahariana y los países en desarrollo de Asia, Oceanía, el Caribe y América Latina.

Las ventajas comparativas de Rumania se derivan principalmente de su experiencia de transición, del proceso de adaptación a la normativa europea y de los avances estructurales en áreas como: buena gobernanza, democracia, estado de derecho, energía, agricultura, desarrollo económico, desarrollo rural y regional, servicios públicos, entre otros. 

Última actualización Vie, 11/09/2018 - 11:11