Directivos del IGAC realizaron la entrega de las nuevas instalaciones remodeladas y adecuadas de la sede vallenata para ofrecer un mejor servicio a todos sus ciudadanos.
Con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía y las condiciones laborales de los servidores públicos, las instalaciones Instituto Geográfico Agustín Codazzi Cesar fueron remodeladas y adecuadas para ofrecer un ambiente más cómodo, adecuado y moderno, en donde todos los usuarios de la Instituto, puedan realizar sus trámites y obtener sus servicios de una manera más ágil y oportuna.
Con una inversión de $1.724 millones de pesos, se intervinieron 704 metros cuadrados dotados de cinco (5) ventanillas de servicio al ciudadano, 58 puestos de trabajo, baños para hombres, mujeres, y uno para población en condición de discapacidad. Además, de un archivo para fichas catastrales y zonas de bienestar. Cumpliendo con la normatividad ambiental de ahorro de electricidad y agua.
“La nueva cara de la casa del IGAC es un logro importante en el mejoramiento institucional y de bienestar para la ciudadanía y los servidores públicos del IGAC. Mediante este nuevo espacio buscamos mayor cercanía con nuestros usuarios y de esta manera, mejorar la atención y la eficacia en los servicios que presta el Instituto”, afirmó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
Con la adecuación de la Sede los ciudadanos podrán disfrutar de la nueva atención inteligente ofrecida por el Instituto, que consiste en la atención mediante digiturnos, con la opción de solicitar su turno desde la app digiturno para optimizar el tiempo de atención.
La obra fue entregada por el Director General del IGAC Juan Antonio Nieto Escalante en compañía de la Secretaria General Diana Patricia Ríos García y el Director Territorial de César Nolín Humberto González Cortes y los Servidores públicos de la Dirección Territorial. Este logro forma parte del programa de mejoramiento y adecuación de infraestructura física de las sedes Territoriales y la Unidades Operativas de Catastro del Instituto.
El IGAC en el Cesar
De acuerdo a un estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, el Cesar es el quinto departamento con mayor valor catastral en la región Caribe, con $13,8 billones, por debajo de Atlántico ($55,4 billones), Bolívar ($51,9 billones), Córdoba ($16,7 billones) y Magdalena ($14,5 billones). Le siguen Sucre ($5,8 billones) y la Guajira ($5,6 billones).
Con un aumento de 3,3 por ciento entre 2017 y 2018, el departamento del Cesar conformado por 25 municipios aportó 8,4 por ciento del avalúo en la región, llegando a 341.410 predios (3.217 en 2018) y 25,7 millones de metros cuadrados construidos (210.760 nuevos).
El pasado 31 de julio el Instituto presentó el Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento”, una hoja de ruta para el ordenamiento productivo y ambiental de la región. En donde se presentó la gran diversidad climática y paisajística del Cesar para que autoridades regionales y locales tengan un punto de partida para utilizar de la mejor manera el suelo vallenato sin afectar negativamente los recursos naturales.