Logo Gov.co
Viernes, 25 de Abril de 2025

IGAC aportará insumos cartográficos y catastrales para las obras de mitigación en el canal del Dique

imagen texto alternativo

De esta manera se busca disminuir las inundaciones en época invernal.

Barranquilla, Mayo 23 de 2017. Según el mapa de susceptibilidad y amenaza de Colombia, elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ideam, el 2,5% del país cuenta con suelos catalogados como inundables.

Dentro de este porcentaje, que cubre un total de 2,9 millones de hectáreas, se encuentra el departamento del Atlántico, en especial las áreas aledañas al río Magdalena, la zona de Galerazamba y los límites con Bolívar.

Ante la actual época de lluvia que vive el territorio nacional, la Alcaldía del municipio de Santa Lucía, el Fondo de Adaptación y el IGAC, decidieron aunar esfuerzos para mitigar las nefastas consecuencias de las inundaciones.

Nelson Barros Ching, Director Territorial del IGAC en Atlántico, informó que las tres entidades trabajan mancomunadamente en las obras de mitigación en el Canal del Dique, y así poder evitar las inundaciones en época invernal.

“El IGAC se comprometió a entregar los insumos cartográficos y los certificados catastrales necesarios para la puesta en marcha de estas obras”, dijo el funcionario.

El Director Territorial aseguró que otro factor que incrementa la posibilidad de inundaciones y derrumbes es la sobreutilización de los suelos, causada por el uso excesivo de las actividades agropecuarias.

“Atlántico no es ajeno a este uso inadecuado. Estudios de la entidad indican que el 23,5% del territorio presenta suelos sobreutilizados. El 17% de sus 23 municipios tienen por lo menos el 33% de su área con este conflicto de uso, pero los más críticos son Repelón, Sabanalarga, Luruaco y Piojó”.

A nivel nacional, entre los 32 departamentos del país, Atlántico es el número 18 por mayor cantidad de área sobreutilizada, listado que es liderado por Caldas, Risaralda y Tolima.

 

 

Última actualización Mar, 05/23/2017 - 01:05