Logo Gov.co
Viernes, 04 de Abril de 2025

Actualizaciones y novedades en el Geoportal del IGAC

imagen texto alternativo

Con el fin de que los usuarios tengan un mejor acceso a la información geográfica del país, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ha venido realizando varios cambios en su portal de datos abiertos.

  1. Información catastral

Se actualizaron las bases de datos geográficas y alfanuméricas de catastro, tanto a nivel nacional como departamental. Ahora están disponibles en el portal de datos abiertos con información a corte de julio de 2018 (http://geoportal.igac.gov.co/es/contenido/datos-abiertos-catastro).

Esta información, publicada por la Subdirección de Catastro, corresponde a la cartografía predial del país que se encuentra dentro de la jurisdicción del IGAC.

La cartografía predial es un conjunto de objetos geográficos que obedecen a los procesos catastrales que adelanta el IGAC dentro de su misión y que no cuentan con reserva de Habeas Data.

Estos objetos geográficos son gestionados bajo un modelo de datos establecido por la Subdirección de Catastro, tanto para la zona urbana como rural del territorio nacional, a excepción de los catastros descentralizados y delegados.

  1. Metadatos de agrología

En la página de datos abiertos de la Subdirección de Agrología (http://geoportal.igac.gov.co/es/contenido/datos-abiertos-agrologia) se adicionó la información de los metadatos por departamento sobre los mapas de suelos del territorio colombiano a escala 1:100.000 y los mapas de capacidad de uso de las tierras a escala 1:100.000.

Los metadatos constituyen la información estructurada y organizada de un conjunto de datos que permite consultar, evaluar, comparar, acceder o utilizar la información, describiendo su autor, semántica, calidad, modo de identificación, restricciones de uso, mantenimiento, distribución, sistema de referencia, contenido entre otros.

La generación de metadatos geográficos describe la información geográfica de tal forma que se puede obtener un inventario tanto de los datos presentes en un producto geográfico, como de los productos geográficos existentes.

  1. Enlaces de descarga para cartografía nacional como a nivel de plancha

En la sección de datos abiertos de la Subdirección de Cartografía (http://geoportal.igac.gov.co/es/contenido/datos-abiertos-cartografia-y-geografia) se adicionó el ítem "Cartografía Base Escala 1:25.000 (descarga por plancha), en donde los usuarios pueden descargar directamente la cartografía escala 1:25.000 para una plancha específica.

Anteriormente solo estaba disponible el enlace a la descarga de la cartografía  1:25.000 integrada a nivel nacional.

Enlaces a los servicios cartográficos

En la sección de datos abiertos de la Subdirección de Cartografía (http://geoportal.igac.gov.co/es/contenido/datos-abiertos-cartografia-y-geografia) se adicionó la sección Servicios OGC (Open Geoespatial Consortium), un conjunto de tecnologías que facilitan la disponibilidad y el acceso a la información geoespacial.

En este enlace se puede encontrar información como la cartografía básica de todo el país a escala 1:500.000, 1:100.000 y 1:25.000; la de Cundinamarca a 1:10.000; y la de Soacha y Barranquilla a 1:2.000; y los ortofotomosaicos de municipios a 1:2.000 y de Cundinamarca a 1:10.000.

Dicha información cuenta con dos clases de servicios:

  • Servicio WMS: estándar de interfaz Web Map Service para solicitar imágenes de mapa geo-registrado de una o más bases de datos geoespaciales distribuidos. Este servicio produce mapas de datos referenciados espacialmente de forma dinámica a partir de información geográfica y define un mapa como una representación de la información geográfica como un archivo de imagen digital adecuado para su visualización en una pantalla de ordenador. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPG.              
  • Servicio WFS: estándar de interfaz Web Feature Service que permite peticiones de características geográficas a través de la web, las cuales son como el "código fuente" detrás de un mapa.
Última actualización Jue, 09/20/2018 - 01:09