Logo Gov.co
Domingo, 02 de Febrero de 2025

Con un amplio archivo fotográfico y la participación de académicos, el igac hace presencia en el Meta

imagen texto alternativo

En el marco de las exposiciones itinerantes que se llevan a cabo desde el año 2015, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a través del Museo Nacional de Geografía y Cartografía hará presencia en la Corporación Universitaria Unimeta con la muestra de aerofotografías históricas e imágenes satelitales de Villavicencio.

En este evento se realiza una muestra las imágenes captadas por las cámaras aéreas y satélites propiedad del IGAC y administradas por Banco Nacional de Imágenes.

El IGAC hace presencia con la exposición de 11 aerofotografías de Villavicencio y 4 imágenes satelitales de diferentes lugares del Departamento del Meta, lo anterior complementado con información histórica relevante sobre este territorio.

Las aerofotografías verticales tomadas desde 1937 hasta 2015 dan fe de la evolución urbanística de esta ciudad fundada en las márgenes de los ríos Guatiquia y Ocoa cuya historia está impregnada de la actividad del ingeniero italiano Agustín Battista Codazzi con la Comisión Corográfica midiendo, haciendo mapas y descripciones del Casanare a mitad del siglo XIX.  Pocos años después su hija Araceli Codazzi de Convers, viviría en la histórica Hacienda “El Buque” lo que sería una bella coincidencia para nuestro Instituto Geográfico que lleva el nombre de su padre, el geógrafo que más conoció, recorrió y amó a Colombia como su propia patria.

Es así como la muestra permitirá a la comunidad estudiantil de Unimeta acercarse a Villavicencio con un material tan rico en matices e información como lo es el amplio archivo fotográfico conservado por el IGAC desde 1935 hasta el día de hoy; así como la cartografía del Departamento del Meta e imágenes satelitales de lugares emblemáticos como el Río Meta, la Serranía de la Macarena y el Alto de Menegua cerca al casco urbano de Puerto López, en el cual se ubica el centro de Colombia. 

Esta jornada académica y cultural también estará acompañada por el Director de la Territorial del Meta, el Arquitecto Jairo Alexis Frías Peña; el Ingeniero Tulio Aymerich Hernández Hernández, que presentará una ponencia sobre “Historia y aplicación de la cartografía en Colombia, Meta y Villavicencio” y Sandra Milena Murcia Ramírez, profesional y comercializadora, quien tendrá a su cargo la presentación de los productos y servicios del IGAC.

Por su parte el  30 de mayo, el Centro de Información y Desarrollo en Información Geográfica del IGAC (CIAF) acompañará este evento estudiantil y cultural por medio de la ponencia del ingeniero electrónico y especialista en Sistemas de Información Geográfica, Sergio Alejandro Barbosa, quien expondrá sobre la “Importancia del CIAF en la investigación científica geográfica” y contará con el apoyo de Adriana Ángel Rangel.   

Estas actividades tienen como fin que los estudiantes, docentes y el público en general conozcan y amplíen los conocimientos sobre estas hermosas tierras del llano y está en consonancia con la labor misional del IGAC de producir, investigar, reglamentar y divulgar información geográfica, cartográfica, agrológica, catastral y geodésica para promover el desarrollo integral del país.

 

Última actualización Mié, 05/30/2018 - 10:05