El IGAC en su permanente tarea de aportar en la transferencia del conocimiento técnico predial a los despachos judiciales involucrados en procesos de restitución de tierras, viene generando escenarios de discusión académica desde el año 2013 a lo largo del territorio Colombiano.
Dentro de la agenda temática trabajada en reuniones realizadas durante las últimas semanas en Valledupar, Apartadó, Pasto, Ibagué, entre otras ciudades, los principales ejes de discusión han sido:
- A partir de la misionalidad, el IGAC expone las competencias y en qué se diferencian las entidades encargadas de la gestión predial para entender el alcance de las mismas, frente a las órdenes judiciales impartidas por los jueces de restitución.
- La cuestión de las áreas de los predios objeto de la restitución de tierras en Colombia: la realidad de los solicitantes vs. la información institucional oficial.
- El papel del Catastro y del Registro en la conformación del ciclo de la propiedad sobre la tierra: seguridad jurídica del derecho de propiedad.
- El papel y alcance de los avalúos catastrales y comerciales: su vida útil frente a los principios de pertinencia, conducencia y principalmente, el de oportunidad.
Con estos encuentros propiciados principalmente por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), se busca no sólo agilizar el proceso de fallo para cada uno de los casos (estipulado por Ley en 9 meses) sino que además estos espacios permitan la generación y aplicación un lenguaje común en temas técnicos prediales.
“La importancia de generar espacios de discusión es que todos los actores involucrados se articulen en pro de la comprensión de los temas técnicos prediales y que los procesos sean conducidos a una optimización que beneficie directamente a las víctimas” expresó Genny Milena Rico, abogada y asesora del Instituto, quien es especialista en temas de políticas de atención a víctimas y regularización de tierras.
El IGAC reitera su compromiso con el apoyo a la aplicación de la Política para Atención a las Víctimas y Restitución de Tierras. Un ejemplo de ello, ha sido la reciente presencia en el municipio de Apartadó (Antioquia), lugar en el que el Instituto también compartió, por solicitud de la URT sus conocimientos en materia técnica predial a los funcionarios y contratistas de este catastro que opera actualmente como descentralizado.