Logo Gov.co
Martes, 01 de Abril de 2025

El IGAC comprometido con la construcción del turismo en Colombia

imagen texto alternativo

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC- hace parte del primer Congreso Internacional de Geografía “Turismo: Perspectivas y retos en Colombia” que se realiza del 20 al 22 de noviembre en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

 

En el marco de la instalación del primer Congreso Internacional de Geografía que abarca las temáticas de cultura, ambiente, política pública y territorio, el director general del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, señaló el papel determinante del Instituto en la actividad turística, particularmente en el campo de la información.

 

“El IGAC es la principal entidad del país en producir información geográfica de interés para propios y extraños. Está conformada por una amplia colección de mapas y atlas, la

 

geografía nacional y las departamentales, los mapas turísticos de ciudades, los diccionarios geográficos, de topónimos y gentilicios”, indicó el director general del Instituto.

 

Además, contamos con el Museo de Suelos y de Cartografía, único en el país, además de una valiosísima colección de mapas desde la época colonial y de fotografías aéreas desde los años 30.

 

Por otra parte, la generación de cartografía para el turismo ha sido una actividad importante en el IGAC en las últimas dos décadas. “Nuestros funcionarios vienen recorriendo el país recopilando la información básica que alimenta nuestros mapas turísticos”.

 

En el marco de este evento, el IGAC participa en su organización, así como en el foro sobre Ordenamiento Territorial y Política Pública en Turismo, y presentará dos ponencias, una de ellas titulada “Aportes teóricos para una geografía del turismo de Colombia”, resultado de la investigación que adelanta actualmente en la línea de geografías temáticas, y otra sobre “Cartografía para el turismo”.

 

“Estamos comprometidos a fondo con el turismo de nuestro país dentro del marco de nuestras competencias misionales”, aseveró Nieto Escalante.

 

Este espacio de debate académico e intercambio de experiencias debe concluir con acuerdos y conclusiones que aporten al país la revisión y formulación de políticas y la generación de propuestas para la formación académica de geógrafos y otras profesiones para el desarrollo de la actividad turística.

 

“Espero que surja una gran alianza entre el sector público, el privado y, por supuesto, el académico, para que impulsemos la industria de chimeneas en un marco de paz y reconciliación que nos permita atraer muchos más visitantes extranjeros y nacionales”, concluyó Juan Antonio Nieto.

 

Turismo en cifras:

 

  • Los visitantes extranjeros son más de 2.5 millones por año, mientras que los viajeros domésticos, suman 16 millones anualmente.

 

  • De enero a septiembre de 2012 el crecimiento del PIB nacional fue de 3,9%, mientras que el de hoteles y restaurantes fue del 4,5%.

 

  • Se estima que la población ocupada en el sector turístico representa alrededor del

7.5% de los ocupados en el total nacional. Ello significa más de un millón de personas.

 

  • En 2011 la Inversión Extranjera Directa (IED) en comercio, restaurantes y hoteles alcanzó US$2.311 millones.

 

  • Según cifras del Banco de la República, en 2011 del total de las exportaciones de bienes y servicios la cuenta de viajes y transporte representó el 6,2%. Los ingresos por estos conceptos alcanzaron US$ 3.083 millones.

 

  • Bogotá con el 52,0%, Cartagena con 12,8% y Medellín con el 10,0% son los principales destinos de los viajeros extranjeros no residentes en Colombia.

 

  • Los principales motivos de viaje de los no residentes que ingresaron por los puntos de control migratorio fueron los relacionados con vacaciones, recreo y ocio (64,9%), negocios y motivos profesionales (13,4%) y trabajo (10,3%).

 

  • En los últimos cuatro años ingresaron al mercado 595.729 metros cuadrados de áreas culminadas con destino a hoteles, siendo 2010 el año de mayor dinamismo con un crecimiento de 78,1%.

 

 

 

Última actualización Jue, 02/25/2021 - 19:39