Logo Gov.co
Domingo, 18 de Mayo de 2025

El IGAC lo invita a participar en el webinar ‘Datos abiertos geoespaciales, contribuyendo a la transparencia del país’ 

 

En este seminario virtual podrá conocer plataformas de información geográfica que algunas instituciones asociadas a la ICDE tienen a disposición de sus usuarios, cómo acceder a ellas, y los beneficios de la apertura de los datos geoespaciales. 

 

Bogotá, 10 de septiembre de 2020. El próximo martes 15 de septiembre, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a través de su Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), y la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) realizarán un seminario virtual, abierto para todos los ciudadanos, en el que se abordará la importancia de la apertura de datos geoespaciales, y se presentarán algunas plataformas de información geográfica para que puedan ser aprovechadas por todos los usuarios, así como experiencias en la aplicación de tecnologías de la cuarta revolución industrial. 

 

El webinar, denominado ‘Datos abiertos geoespaciales, contribuyendo a la transparencia del país’, contará con la participación de Luis M. Vilches-Blázquez, embajador de la organización Open Knowledge International en Colombia y profesor del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Ciudad de México; David Insuasti, científico de datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y Pedro Alberto Pinzón, subgerente de Operaciones de la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (IDECA). 

 

Los datos abiertos son aquella información pertinente y de calidad que publican las entidades de Gobierno producto de sus labores misionales, en formatos estructurados, para que puedan ser utilizados por todos los ciudadanos de acuerdo con sus intereses. Estos datos son valiosos porque tienen múltiples usos, como la optimización de procesos, la generación de conocimiento o la creación de nuevos productos y servicios. Este tipo de eventos del IGAC busca empoderar al ciudadano en la cultura de uso de los datos como parte de su labor para aportar a la democratización del conocimiento geográfico. 

 

El seminario web se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., a través de la plataforma Teams. Las inscripciones para participar se pueden realizar a través del siguiente link: https://bit.ly/2FkVDOP. Los cupos son limitados.  

 

Última actualización Jue, 09/10/2020 - 17:00