
“Nosotros somos responsables de estudiar las características y propiedades de los suelos de Colombia, para que sirvan de base técnica en la delimitación y protección de los ecosistemas estratégicos de nuestro país”, aseguró Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC.
Reiteramos que una de las actividades del convenio Interadministrativo suscrito entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, el Fondo Adaptación y el Instituto Alexander von Humboldt es velar por la recuperación ambiental, rehabilitar y proteger de áreas de regulación y recarga hídrica prioritarias para prevenir y mitigar inundaciones, deslizamientos y avalanchas a lo largo y ancho del país; por tal motivo seguiremos trabajando en el corregimiento de Anaime en el Departamento del Tolima, así como en todos los complejos de páramos y humedales distribuidos en todo el territorio nacional .
“Lamentamos y rechazamos lo ocurrido el pasado 25 de octubre con la comisión del IGAC que estaba en su labor de levantamiento de datos de campo. Resulta importante aclarar que el convenio entre nuestra institución y el Von Humboldt tiene dentro de sus actividades delimitar el ordenamiento ambiental del territorio en cuencas hidrográficas como una estrategia para la reducción de las nuevas condiciones de riesgo del país y llevar a cabo la recuperación ambiental, rehabilitación y protección de áreas de regulación y recarga hídrica prioritarias para prevenir y mitigar inundaciones, deslizamientos y avalanchas. Nosotros somos responsables de estudiar las características y propiedades de los suelos de Colombia, para que sirvan de base técnica en la delimitación y protección de los ecosistemas estratégicos de nuestro país”, aseguró Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC.
Toda intervención en campo requiere de una fase de preparación e información a la comunidad, dando a conocer el alcance de las actividades técnicas y los resultados esperados. Para el caso del municipio de Cajamarca, la fase de socialización se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Planeación del municipio, las autoridades locales y regionales, así como los principales representantes de la comunidad que son contactados a través de las Juntas de Acción Comunal.
Asimismo, el grupo de agrología realizó una salida de campo para comenzar a identificar los predios a socializar en Las Marías, El Zancudo, La Magdalena, Campo Pequeño, Casa Blanca y El Palomar. “Por tal motivo y con el firme propósito de contribuir con la conservación de los recursos naturales de Colombia, reiteramos nuestra intención de seguir trabajando en esta zona del país, donde la activa participación de la comunidad es un eslabón importante en la construcción de la paz y la protección de nuestro patrimonio”, aseguro Nieto Escalante.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) cumple 78 años produciendo, administrando y divulgando información y conocimiento en materia de cartografía, agrología, catastro, geografía y tecnologías espaciales, regulando su gestión en apoyo a los procesos de planificación y desarrollo integral del país.
Para mayores informes
Samia Abisambra Vesga
Tel. 3694000, ext. 4253
Celular 3176569515