Logo Gov.co
Jueves, 03 de Abril de 2025

Entidades de SNARIV trabajando de manera articulada de cara al post conflicto

imagen texto alternativo

Con el fin de socializar las herramientas, normativas y avances que aportan al mejoramiento de las actuaciones y acuerdos interinstitucionales a favor de la restitución de tierras, funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC junto con otras entidades del orden nacional se dieron cita en la Cumbre Predial 2015 en Barraquilla.

Barranquilla, septiembre 25/2015.- “El anuncio del señor presidente Juan Manuel Santos Calderon, referente al avance en el proceso de paz nos compromete a todas las instituciones a trabajar de manera articulada y con un objetivo común frente a las víctimas del conflicto armado” Así lo manifestó German Darío Alvarez Lucero, Subdirector Nacional de Agrología ,y Director (e) del Instituto Geográfico Agustín Codazzi  en la instalación de la Cumbre Predial con fines restitutvos que tiene lugar en la ciudad de Barranquilla.

Durante la apertura de evento que en esta ocasión involucró a los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba y Bolívar, en el cual participan los funcionarios de la Unidades de Restitución de Tierras (URT), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Procuraduría General de la Nación, Directores territoriales, jueces y magistrados,  el IGAC dio a conocer las actividades realizadas por la institución dentro del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Victimas, SNARIV.

El IGAC se constituye en una garantía para la seguridad técnica y jurídica de las decisiones de la rama judicial y conciente de ello, hemos dispuesto un grupo especial encargado de atender de manera oportuna estos requerimientos. “El IGAC ha recibido aproximadamente 1500 solicitudes de información sobre 23.000 predios en la región caribe de Colombia en el proceso de restitución. Se han resuelto cerca de 116 sentencias de los jueces de tierras” afirmó Alvarez Lucero.

Por su parte, Oscar Zarama, Coordinador del Grupo Política de Reparación Integral a Víctimas de la Subdirección de Catastro del IGAC, indicó que el Instituto juega un papel fundamental atendiendo los requerimientos de las entidades responsables de implementación de las medidas de protección patrimonial y restitución de tierras. Así mismo, la entidad actúa como fuente de información ya que cuenta con bases de datos con información histórica detallada y actual, sobre predios bajo su jurisdicción, que sirven como insumo para la individualización y gestión predial que hace la URT de los bienes inmuebles y para la construcción de los informes técnicos prediales.

De la misma manera, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, es de vital importancia dentro de los procesos judiciales. Su función es realizar un seguimiento al comportamiento catastral de los predios despojados, para luego informar a los jueces y magistrados si se registraron cambios catastrales desde su ingreso al registro de la URT, hasta la admisión de la demanda. El IGAC también actúa como perito auxiliar de la justicia. Los departamentos de Córdoba, Magdalena y Bolívar concentran cerca del 50% de las sentencias de los jueces frente a la información IGAC, aseguró el funcionario.

Para tal efecto, desde el año 2012  y hasta el 30 de agosto de 2015, la Unidad de Restitución de Tierras ha descargado del Geoportal (sitio web estandarizado para que las entidades del estado que estén vinculadas al proceso puedan obtener información de la base catastral del IGAC) información de 563.702 predios catastrales, de los cuales 627 solicitudes en etapa administrativa corresponden al departamento de Córdoba con el 42% de sentencias cumplidas; 81 al departamento de Sucre con el 100% de sentencias cumplidas; 195 al departamento de Bolívar con el 44% de sentencias cumplidas; 296 al departamento de Cesar con el 59% de sentencias cumplidas y 137 a los departamentos de Atlántico y Magdalena con un 72% en sentencias cumplidas.

El encuentro se realiza gracias a una estrategia interinstitucional entre el IGAC, la URT, la Procuraduría Delegada en Restitución de Tierras, la Superintendencia de Notariado y Registro, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Universidad Nacional,  donde se pretende generar un espacio para identificar las falencias generadas en el proceso de identificación predial y trabajar conjuntamente para dar solución y continuidad  a los procesos de restitución.

Esta Cumbre Predial 2015 de Barranquilla, contó con la participación de  representantes de las Direcciones Territoriales del IGAC  Atlántico, Magdalena, Sucre, Bolívar, Cesar y Córdoba, así como funcionarios del Grupo Política de Reparación Integral a Víctimas de la Subdirección de Catastro del IGAC, la Superintendencia de Notariado y Registro, Minambiente, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, Incoder, Jueces y Magistrados.
Cabe destacar que la segunda cumbre será realizada en Bogotá el 2 de octubre de 2015 con la participación de las Direcciones Territoriales Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Cundinamarca, Meta, Santanderes y Antioquia, del IGAC.

Última actualización Vie, 09/25/2015 - 01:09