Logo Gov.co
Miercoles, 02 de Abril de 2025

Estudios de suelos en un millón de hectáreas de zonas productivas, principal “meta agrológica” del IGAC en 2016

imagen texto alternativo

 

IGAC, Diciembre 29 de 2015. Además, La Subdirección de Agrología de la entidad tiene proyectado realizar estudios de las áreas homogéneas de tierras en 131 municipios y de coberturas y usos de la tierra en 200 mil hectáreas.

En 2016, uno de los grandes retos que afrontará el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en materia agrológica será continuar adelantando estudios de suelos semidetallados a escala 1:25.000 en las zonas más productivas del país.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, el año que viene la Subdirección de Agrología del Instituto tendrá como principal meta realizar este tipo de estudios en aproximadamente un millón de hectáreas, compuestas por suelos competitivos y productivos.

“El IGAC ya cuenta con estudios generales de suelos en el 100 por ciento de todo el país. Ahora el reto es realizar levantamientos de suelos mucho más detallados, y así fortalecer el desarrollo productivo y el ordenamiento territorial. Además del millón de hectáreas a estudiar en 2016, esperamos suscribir convenios y alianzas con autoridades departamentales, municipales y ambientales, y así aumentar el porcentaje de superficie en el territorio nacional que cuenta con estudios semidetallados, el cual a la fecha es del 7 por ciento”, apuntó Nieto Escalante.

Durante 2015, el IGAC realizó estudios semidetallados de suelos en zonas como el municipio de La Virginia (Risaralda), el Distrito de Riego del Zulia (Norte de Santander) y el valle del Sibundoy (Putumayo). Además, producto de convenios, la entidad estudió varias cuencas hidrográficas del Valle del Cauca y áreas de influencia de páramos y humedales a nivel nacional.

“Este año le entregamos al Instituto Alexander von Humboldt el estudio de suelos en zonas de páramos, que abarcó aproximadamente 1,2 millones de hectáreas, y en diciembre le haremos entrega del estudio en 2,6 millones de hectáreas de humedales. Es la primera vez que el país cuenta con este tipo de información, la cual será el principal insumo para delimitar y proteger estos ecosistemas”, dijo el Director del IGAC.

Por su parte, Germán Darío Álvarez, Subdirector Nacional de Agrología del IGAC, informó que en materia de suelos el IGAC también tiene proyectado realizar estudios de áreas homogéneas de tierras y de coberturas y usos de la tierra, además de fortalecer el Laboratorio Nacional de Suelos y el Museo Nacional de Suelos.

Durante 2016, el IGAC realizará estudios de las áreas homogéneas de tierras con fines múltiples en 131 municipios del país, mientras que 200 mil hectáreas contarán con estudios de cobertura, uso de la tierra y conflictos biofísicos.

En el Laboratorio Nacional de Suelos, el cual cuenta con nuevos equipos de última tecnología, se esperan realizar 42 mil análisis químicos, físicos, mineralógicos y biológicos de suelos.

“Además, en la vigencia entrante, el IGAC vigilará el estudio de suelos que se realizará en la cuenca hidrográfica del río Bogotá, le entregará el estudio de más 30 cuencas hidrográficas en el Valle del Cauca a la CVC y continuará apoyando el Programa de Restitución de Tierras”, puntualizó Álvarez.

Última actualización Mar, 12/29/2015 - 07:12