Logo Gov.co
Viernes, 02 de Mayo de 2025

Fusagasugá actualizará su cartografía para fortalecer su desarrollo urbanístico

imagen texto alternativo

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Alcaldía de Fusagasugá aúnan esfuerzos para diseñar e implementar la primera red geodésica del municipio.

IGAC, junio 3/2016.- Fusagasugá, municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, implementará sistemas de información geográfica para poder fortalecer su desarrollo urbanístico.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la entidad y la Alcaldía de Fusagasugá ultiman detalles para suscribir un convenio que permitirá poner en marcha la primera red geodésica del municipio, la cual permitirá actualizar toda su cartografía.

“Esta red geodésica le permitirá a la Administración Municipal tener un conocimiento exacto de las zonas que presentan riegos ambientales. Además, le permitirá tener una mayor precisión de localización para la elaboración del catastro rural y se convertirá en una herramienta útil a la hora de planificar el desarrollo municipal, ya que se podrá identificar hasta la mejor zona para ubicar un colegio”, dijo Nieto Escalante.

Por su parte, el Alcalde de Fusagasugá, Luis Antonio Cifuentes, aseguró que la Administración está muy interesada en poder generar todo tipo de información cartográfica actualizada, algo priorizado en el plan de desarrollo municipal. “Esperamos firmar el convenio en los próximos dos meses. La Alcaldía se encargaría de la inversión financiera y el IGAC aportaría el acompañamiento técnico”.

La red geodésica es el marco geocéntrico de referencia del país (Magna), que está constituido por una serie de estaciones continuas de tecnología satelital, ubicadas en puntos estratégicos a lo largo y ancho del territorio nacional.

“Recibimos gratamente esta iniciativa, que le apunta a mejorar la planificación del territorio y consolidar un catastro rural robusto y actualizado en Fusagasugá. Este municipio contará con todo el apoyo, la calidad e idoneidad que nos ha caracterizado a lo largo de estos 80 años como autoridad nacional en materia de cartografía, agrología, catastro y geografía”, afirmó Nieto Escalante.

Esta red será de gran ayuda para la construcción del acueducto en Pasca, ya que con la nivelación de 46 kilómetros georreferenciados con equipos sincronizados al sistema global de navegación por satélite, se establecerán las alturas físicas de cada mojón, diferencias de nivel que facilitan la ubicación de acueductos y fuentes hídricas.

En la ejecución del convenio se esperan construir siete pilastras y ocho pares de mojones (bases de concreto ancladas a la tierra), en las se ubicarán los puntos de control para densificar la red geodésica nacional.

“El IGAC ofrece toda la cartografía básica 1:10.000, el ortofotomasico 2009, ortofoto 2010, el modelo digital del terreno y de superficie de Fusagasugá, insumos principales para la elaboración, ejecución y evaluación del ordenamiento territorial y a la hora de efectuar el castrato rural municipal”, puntualizó Fernando León, Subdirector de Geografía del IGAC.

Última actualización Vie, 06/03/2016 - 02:06