Logo Gov.co
Jueves, 24 de Abril de 2025

Geografía del turismo en Colombia, otra forma de entender el turismo del país

imagen texto alternativo

Con un valor de $26.500 Geografía del turismo en Colombia se puede adquirir a través de la Tienda Virtual (https://tiendavirtual.igac.gov.co/) y en el Centro de Información Geográfica –CGI- del IGAC en Bogotá (Carrera 30 No. 48-51).

Con la presencia de autoridades del Instituto Geográfico Agustín (IGAC) y de la Universidad Externado de Colombia se realizó el lanzamiento de la obra: Geografía del turismo en Colombia, publicación centrada en el turismo como un fenómeno que vincula al territorio y a quienes hacen parte de él.

Esta obra pretende superar la visión tradicional de turismo que está ligada a una perspectiva empresarial de oferta de servicios turísticos y económicos y reivindicar los ámbitos locales, al igual que  las identidades culturales las cuales son posibles gracias al vínculo entre territorio, la sociedad y la práctica turística.

El evento de lanzamiento, realizado en las instalaciones de la Universidad Externado, fue presidido por la Decana de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Edna Rozo, quien destacó el papel del Instituto como la máxima autoridad geográfica del país: “estoy feliz con la obra por su gran aporte para empezar a  considerar el turismo como un fenómeno ante todo territorial, que tiene unas profundas implicaciones tanto en lo social, cultural y ambiental; donde se debe superar la visión economicista”.

Por su parte Guillermo López, Subdirector  (E) de Geografía y Cartografía del IGAC expresó: “esta publicación pretende que el lector conozca los  enfoques teóricos bajo los cuales se ha estudiado el turismo desde la geografía e identifique las problemáticas sociales y ambientales que surgen  en aquellos lugares donde se da prioridad a la creación de productos turísticos y finalmente que conozca sobre las propuestas que surgen desde lo local y algunos lineamientos para la gestión y planificación del turismo con un enfoque de desarrollo territorial sostenible”.

Este lanzamiento coincide con la celebración de los 45 años de creación de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras del Externado.

Geografía del turismo en Colombia

Entender el turismo de otra forma, con este mensaje Luz Ángela Castro coautora de la obra presentó a los colombianos la “Geografía del turismo en Colombia”, producto de cinco años de investigación y trabajo de campo.

La obra de seis capítulos aporta una visión sobre las actividades derivadas del turismo y su repercusión en el territorio y en la población, en las que se privilegia el desarrollo económico antes que cualquier otro aspecto como el social o el cultural.

“Geografía del turismo en Colombia” nos muestra la perspectiva del turismo desde la geografía, dándole a conocer al lector de qué manera se tejen las relaciones existentes entre este fenómeno y el territorio.  A su vez, evidencia la forma en que el turismo permite mejorar las condiciones de vida de la población colombiana y posibilita la apropiación del espacio en la medida en que sea impulsado desde los ámbitos locales.

Problemas asociados al turismo entendido como una actividad económica y que tienen gran impacto en las comunidades como la turistificación, gentrificación, subempleo o cambio del valor relativo de la tierra son abordados en esta obra a modo de brindar una reflexión que ofrezca los elementos básicos para la planificación y ordenamiento del territorio.

Una obra para entender el turismo de otra forma

En sus seis capítulos este libro de consulta generará mayor conocimiento sobre la importancia del turismo como un fenómeno que involucra el territorio, por tal razón debe ser sostenible y un pilar de desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida la población local.

Desde el primer capítulo se dan las primeras pinceladas para entender qué es la geografía del turismo y las aproximaciones teórico conceptuales que abordan el estudio del turismo y su comprensión e importancia.

El capítulo dos da cuenta del turismo en el contexto global y local visto como una actividad económica y que involucra principios de la globalización y la manera en que Colombia se ha posicionado en el mercado global.

En el tercer capítulo de la obra se presenta el marco legal del turismo en Colombia, así como las lógicas que comprenden la estructura territorial del turismo como las zonas francas, los municipios, sitios turísticos y la infraestructura recreativa.   

Las problemáticas sociales y ambientales asociadas al turismo como la exclusión local, el subempleo y la prostitución son analizadas en el marco de la geografía en el capítulo cuatro.

El capítulo cinco toma como punto de partida el enfoque cultural de la geografía y analiza las propuestas turísticas que surgen desde lo local y que mitigan los impactos negativos del turismo, a partir del reconocimiento del ámbito territorial y la participación comunitaria.

Finalmente, el capítulo seis ofrece una propuesta enfocada en la planificación y gestión del turismo, así como unas reflexiones encaminadas hacia la práctica turística sostenible.

Última actualización Mié, 07/10/2019 - 04:07