
IGAC, Abril 21/2015.-En el marco de la versión 28 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, presentará los ejemplares de sus obras “Nombres Geográficos de Colombia: regiones Cundiboyacense y Santandereana”.
Hoy a las 6:30 de la tarde, el IGAC pondrá en manos del publico, estas publicaciones resultado de su comprometido avance en la socialización del nombramiento del territorio nacional a partir los procesos de apropiación del territorio se analizan contenidos de la toponimia, para la reconstrucción de su memoria colectiva.
En Colombia la ocupación del territorio en distintas épocas se evidencia cuando se analiza el origen y evolución de los nombres, particularmente de las entidades territoriales que definen la división político administrativa de cada departamento, ciudad o municipio. El estudio de los nombres geográficos en Colombia es realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entidad que por más de 80 años ha recopilado e investigado la toponimia o los nombres geográficos que tienen un origen histórico y cultural, así mismo se constituyen en material fundamental para el IGAC como autoridad en materia cartográfica, catastral, agrológica y geográfica.
En la cartografía los nombres son primordiales, hacen parte del conjunto de datos que describe el territorio en los mapas. En el inventario catastral, particularmente en el sector rural, los bienes inmuebles son identificados con nombre propio y la descripción de linderos relacionados con elementos del paisaje natural y cultural.
En los estudios que adelanta el IGAC, la toponimia del país se registra en otros documentos distintos a la cartografía, tales como el diccionario geográfico de Colombia, archivo documental de Nombres Geográficos, archivo digital de imágenes, cartografía temática, base nacional de datos de Nombres Geográficos, y la documentación publicada en libros de los nombres geográficos del país, los departamentos y los municipios. En esta ocasión encontrarán este juicioso y detallado estudio de la historia de los territorios Cundiboyacense y Santandereano, sus aspectos lingüísticos, nombres históricos y el contexto geográfico.
La investigación documental fue realizada por un grupo interdisciplinario del IGAC, que junto con la colaboración de diferentes entidades y académicos, aporta información y conocimiento al estudio de los nombres geográficos, es importante resaltar que estas publicaciones guardan un valioso contenido de la cultura de estas regiones pertenecientes a nuestra biodiversa Colombia.
Una muestra de nuestras publicaciones productos y servicios El stand del IGAC ubicado en el pabellón 3 nivel 2 cubículo 311 cuenta con un área de de 43 metros, en las cuales se utilizaron 3 imágenes satelitales, Bucaramanga – Santander, Saldaña - Tolima y el Cañon de Chicamocha. Una panorámica de Taganga y una aerofotografía santa marta haciendo alusión a nuestro nobel Gabriel Garcia Márquez.
Dentro del mismo los asistentes a FILBO 2015 encontrarán dos librerías que exhiben las publicaciones, una pantalla touch que permite visualizar los productos de la entidad, paneles colgantes con los servicios del Igac en cuanto a avalúos, cartografía y geografía, laboratorio de suelos y oferta educativa, cuenta con una recepción donde usted podrá no solo adquirir con descuentos nuestros productos sino también recibir información de interés al público. Esta muestra estará disponible desde el 21 de abril hasta el 4 de mayo de 10:00 am a 8:00 pm en Corferias Bogotá.