
Hay 186 resguardos Embera ubicados en 12 departamentos de la zona occidental del país.
En el marco de los compromisos adquiridos dentro del Plan de Salvarguarda del Pueblo Embera el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC entregó oficialmente a la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior el Mapa de los resguardos Embera legalmente constituidos en el país.
La localización geográfica de los Resguardos Indígenas Embera se realizó utilizando como insumo la información contenida en los planos y resoluciones entregados por el INCODER sobre la cual el IGAC hizo la interpretación de la descripción de los territorios contenidos en ellas y se plasmó en la cartografía básica IGAC a escala 1:100.000.
EL IGAC incorporó en la cartografía oficial de Colombia 186 resguardos indígenas de la comunidad Embera, cuya área aproximada es de 1’716.773,7 hectáreas, ubicados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Desde 2009, con la expedición del Auto 04 de este mismo año y los Planes de Salvaguarda, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, en conjunto con el Incoder, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad de Víctimas y la Superintendencia de Notariado y Registro, han venido trabajando mancomunadamente en pro de 33 pueblos indígenas, para así darle cumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004.
Por lo anterior, el IGAC, y el INCODER trabajaron de la mano con el fin de incluir en la cartografía oficial estos 186 resguardos de los grupos indígenas Embera, entre los cuales se encuentran los Embera Catio, Embera Chami y los Embera Dodiba.