
Representantes del IGAC, pertenecientes al Grupo de Geodesia de la Subdirección de Geografía y Cartografía, participaron como expositores en el Simposio SIRGAS 2018, llevado a cabo en la ciudad de Aguascalientes, México del 09 al 12 de Octubre del presente año.
Los simposios, llevados a cabo de forma anual, son organizados por el Comité Ejecutivo de SIRGAS donde se reúne toda la Comunidad Científica y Tecnológica de Latinoamérica y el mundo relacionada con las Ciencias de la Tierra, y para esta edición, la reunión fue organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, tuvo el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Asociación Internacional de Geodesia (IAG).
En esta oportunidad el IGAC expuso ante la comunidad de SIRGAS algunos de los avances que ha logrado la entidad en temas de Geodesia en los últimos años, más específicamente en temas de cobertura, densificación y optimización de la red MAGNA-ECO; implementación de Tecnologías de Transmisión de Datos GNSS (Un sistema global de navegación por satélite), Servicios NTRIP Caster y VRS (sistemas para mediciones de posicionamiento en tiempo real); y actualización del modelo geoidal para Colombia.
Adicionalmente, los representantes fueron seleccionados para participar en el taller llevado a cabo del 15 al 17 de Octubre, donde se trataron actividades teóricas y prácticas para la unificación de los Sistemas Verticales de Referencia Nacionales en el contexto SIRGAS, con actividades de conexión y de compensación, así como temas relacionados con los preceptos del “International Height Reference System (IHRS)”, todos ellos de gran importancia y que estarán en la agenda de todos los institutos geográficos del mundo en los próximos años.
Como resultado de dicha participación, el IGAC cuenta ahora con una visión más clara y amplia sobre los retos y la dirección que debe tomar para seguir a la vanguardia en una temática tan importante y poco conocida como lo es el avance y mantenimiento de los sistemas de referencia, el cuál impacta en todas las actividades que hagan uso de información georreferenciada y pone en relieve además, la importancia de una participación más amplia, activa y continua en eventos de este tipo, apunto el director general (E) Mauricio Ramírez.