Logo Gov.co
Jueves, 03 de Abril de 2025

IGAC le rindió cuentas a los colombianos

 

Descentralización y habilitación de nuevos gestores catastrales, catastro multipropósito, actualización cartográfica, estudios de suelos para el ordenamiento territorial, ambiental y productivo, manejo de datos espaciales y actualización tecnológica fueron algunos de los temas más relevantes.

 

Con la presencia  del nuevo Director (E) del IGAC, Oscar Marlés, se realizó hoy en Bogotá la rendición de cuentas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) vigencia 2018 - 2019.

 

Durante dos horas los directivos de la entidad presentaron una radiografía de los principales logros cartográficos, geográficos, agrológicos, catastrales y tecnológicos del Instituto entre octubre del 2018 y octubre del presente año.

 

La implementación de la nueva política catastral con enfoque multipropósito, que deberá asegurar la actualización del 60% del país en el 2022 y el 100% en el 2025 y la habilitación por parte del IGAC como gestores catastrales del Área Metropolitana de Centro Occidente –AMCO- (en operaciones desde el pasado 16 de octubre) y del Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB- fueron los temas con los que se abrió la rendición de cuentas de la presente vigencia.

 

A través de este tipo de actividades, el Estado busca fortalecer y contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficiencia, imparcialidad y lucha contra la corrupción en el manejo de los recursos públicos”, aseguró Mónica Hilarión, Secretaria General del IGAC.

 

El IGAC es la autoridad cartográfica y geográfica del país, por lo cual es el artífice de la cartografía oficial del país, realizar el mapa digital de la tierra y administrar la Red Geodésica Nacional. En este sentido el Subdirector de Geografía y Cartografía, Juan David Méndez, resaltó la elaboración del Plan Nacional de Cartografía que el Instituto tiene trazado para conseguir la actualización cartográfica del 60% del territorio nacional y los más de dos millones de hectáreas de aerofotografías de Colombia tomadas en menos de dos meses  por el avión del IGAC.

 

También es importante destacar la expedición de la Directiva Presidencial número 10, gracias a la cual las entidades públicas, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional deberán suministrar al IGAC, de manera articulada, coordinada y gratuita, toda la información de la cual dispongan para contribuir al diseño e implementación del catastro multipropósito y el Sistema de Administración de Tierras”, afirmó el Subdirector de Geografía y Cartografía.

 

En el tema agrológico, este año el IGAC trabajó en la elaboración de varios estudios de suelos en más de un millón de hectáreas que cuando culminen aportarán información de primera mano para el ordenamiento productivo y ambiental del país, según expuso el Subdirector de Agrología, Guillermo López.

 

Es de destacar el estudio detallado y semidetallado de los páramos de nuestro país. Una deuda con el medio ambiente que podremos saldar gracias a los estudios del IGAC sobre sus páramos y todo el territorio nacional”, puntualizó el Subdirector de Agrología.

 

Algo en lo que es muy reconocido el IGAC a nivel internacional es el manejo de datos espaciales, trabajo que lidera su Centro de Investigación y Desarrollo de la Información Geográfica -CIAF-.

 

Alexander Ariza Jefe del Centro de Investigación señaló: “Desde el CIAF, el IGAC desarrolla imágenes de alta resolución de vuelos no tripulados, una metodología para levantamientos de cartografía de predios urbanos de terrenos planos y así lograr avanzar en procesos de actualización catastral para Catastro Multipropósito”

 

Finalmente, se resaltó el esfuerzo que hacer el IGAC desde su oficina de Atención al Ciudadano para dar mayor visibilidad a los colombianos que requieren de los servicios del IGAC y responder en menor tiempo las solicitudes realizadas ante la entidad.

 

“Sabemos que el reto es grande y el trabajo será arduo, pero la convicción de que trabajamos para proporcionar más oportunidades y mejorar la calidad de vida de los colombianos nos llena de vigor y voluntad de no desfallecer en la consecución de los objetivos propuestos”, Concluyó Mónica Hilarón, Secretaria General.

Vea aquí la rendición de cuentas vigencia 2018 - 2019

 

Última actualización Jue, 10/31/2019 - 13:16