
La entidad le presentó un proyecto a la Alcaldía para generar la cartografía básica, un modelo digital de terreno y un ortofotomosaico en las 60.514 hectáreas de la ciudad.
Cartagena, una de las ciudades más turísticas, innovadoras y comerciales del país, no cuenta con información actualizada de su cartografía.
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la entidad cuenta con insumos cartográficos de los años 2009 y 2015, los cuales no revelan las nuevas obras, desarrollos o inconvenientes que se han generado en el denominado Corralito de piedra.
Ante este panorama, la entidad decidió presentarle un ambicioso proyecto a la Alcaldía de Cartagena, el cual pretende generar la nueva cartografía básica vectorial a escala 1:10.000 en las 60.514 hectáreas de la Heroica, además de un modelo digital de terreno y un ortofotomosaico.
El costo del proyecto es de $724.700.000, monto que está discriminado de la siguiente manera: $292.200.000 para la cartografía básica y el modelo digital y $432.500.000 para el ortofotomosaico.
Lucía Cordero Salgado, Directora Territorial del IGAC en Bolívar, manifestó que la nueva cartografía le servirá a la ciudad como insumo para la realización de estudios urbanos y rurales, como levantamientos catastrales, diseño de las obras de infraestructura, planificación y ordenamiento territorial, análisis espacial, ruteo, entre otros.
“El modelo digital, representación de la superficie terrestre que se genera a través de datos y caracterización de la topografía del terreno, es de ayuda para realizar actividades relacionadas con la gestión del riesgo, modelamientos hidrológicos, valoración de predios y caracterización topográfica de áreas para zonas homogéneas físicas”.
El ortofotomosaico (presentación fotográfica de un terreno) sirve para actualizar la cartografía base y los levantamientos catastrales rurales, al igual que para la puesta en marcha de proyectos en campos ambientales, agropecuarios, de transporte, geográficos, forestales y de gestión rural.
Este nuevo estudio se haría con el renovado avión Turbo Commander del IGAC, que cuenta con nueva tecnología de punta, equipos digitales y de alta confiabilidad, cableado general y un moderno sistema de comunicación y navegación.
“También le presentamos a la Alcaldía una propuesta para solo actualizar la cartografía de las 5.912 hectáreas que hacen parte del casco urbano de Cartagena. Esperamos que alguna de las dos iniciativas se concrete para beneficio del desarrollo de la ciudad”, puntualizó Cordero Salgado.
Álvarez hizo un llamado para que los servidores públicos se unan a la brigada de la entidad, y así se encarguen de enseñarles a los demás cómo se debe actuar en el momento de cualquier emergencia.
El lunar de la jornada fue el tiempo en que se demoraron todos en evacuar la oficina, el cual fue de más de 15 minutos.
“Debemos aprender que cuando se ordena una evacuación hay que hacerlo inmediatamente. Estos ejercicios nos permiten mejorar y no poner en riesgo nuestras vida”, culminó Álvarez.