Logo Gov.co
Jueves, 03 de Abril de 2025

IGAC realiza análisis de suelos de 2.500 hectáreas en zona rural y urbana de Florencia

imagen texto alternativo

Comisión técnica de la subdirección de Agrología del IGAC evalúa los suelos asociados a estos ecosistemas estratégicos y prevenir futuras inundaciones por la no protección de la zona de humedales.

Florencia, octubre15/2015.-  Germán Darío Álvarez, subdirector de Agrología del IGAC dio a conocer en rueda de prensa parte del primer análisis de suelos de 2.500 hectáreas que cruzan el municipio de Florencia por la rivera de la Quebrada el Dedo, El Dedito y el Río Hacha; donde la capa de humedales está en riesgo ante el cambio de la dinámica del uso del suelo, al implementar en la zona rural la tala del bosque y la ganadería extensiva, a nivel urbano la expansión urbana y la consolidación de centros poblados.

El experto señaló que es responsabilidad del IGAC determinar las áreas estratégicas de protección hídrica y proponer la defensa de las zonas de humedales, para prevenir futuras inundaciones como ocurrió en el 2011, cuando gran parte del país registro amplias zonas de inundación.

El Subdirector de Agrología del IGAC señaló que los suelos son la base fundamental de la planificación territorial y deben incluirse en el proceso de actualización que las administraciones municipales adelantan a sus instrumentos de Planeación. "con esta información, los municipios tienen información técnica y cartografía para adelantar un adecuado ordenamiento productivo y ambiental del territorio" puntualizó Álvarez.

La comisión técnica del IGAC está integrada por los ingenieros, José Luis Bastidas, Daniel Morales, Faiber Zubieta y Adelina Montealegre; quienes tienen la responsabilidad de presentar el informe de esta zona del país que hace parte de los 700 municipios que han sido objeto de análisis y estudio, a través del cual se han recorrido 3.8 millones de hectáreas de ecosistemas de páramo y humedal, en el marco del convenio con el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, que servirá de insumo para la delimitación y protección de estas áreas de importancia ambiental para Colombia

Última actualización Vie, 10/16/2015 - 01:10