Logo Gov.co
Lunes, 03 de Febrero de 2025

IGAC y Cooperación Holandesa identifican 45 posibles nuevos predios en Vista Hermosa (Meta)

imagen texto alternativo

Utilizando tecnología innovadora, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) realizó en la Vereda Tamarindos, (Vista Hermosa - Meta), un ejercicio de levantamiento planimétrico predial con enfoque en catastro multipropósito, que es liderado por la Cooperación Holandesa y que dejó como primer resultado la identificación de 45 posibles nuevos polígonos.

Actualmente el IGAC desarrolla al menos 10 pilotos base en el territorio colombiano, que empiezan a dar fruto en términos de la aplicación del catastro multipropósito en el país. Esta vez, el Instituto entregó el pasado 2 de mayo, los resultados del ejercicio realizado en la Vereda Tamarindos.

Actualmente en el lugar existen registrados 8 predios formales, pero gracias al ejercicio liderado por la Cooperación Holandesa, el IGAC pudo identificar la existencia de 45 posibles nuevos predios, que se espera, entren en proceso de formalización y adjudicación por parte de las entidades competentes en los próximos meses.

Para realizar el levantamiento planimétrico predial de la Vereda Tamarindos, Vista Hermosa, el Instituto dispuso un equipo de 3 profesionales que hacen parte del Grupo Interno de Trabajo de Modernización Catastral, quienes llevaron a cabo el ejercicio en territorio durante 10 días.

“Este proceso es de vital importancia no sólo para el IGAC, en términos de aplicar y pulir las especificaciones técnicas del catastro multipropósito, sino que también los resultados beneficiarán a los habitantes de la vereda, puesto que la identificación de los polígonos permitirá titular a quienes en este momento se encuentran en condición de informalidad” aseguró Oscar Ernesto Zarama, líder del GIT de Modernización Catastral.

El ejercicio realizado en territorio estuvo permanentemente apoyado por La Cooperación Holandesa, organización que tiene objetivo proponer, en colaboración con el Instituto, metodologías innovadoras que permitan replicar el ejercicio de levantamiento planimétrico predial a lo largo y ancho del territorio nacional, en pro de la formalización de la tierra en zonas rurales. “Vista Hermosa es actualmente un escenario de posconflicto, y apoyar un proceso que facilite el acceso de la tierra a los pequeños agricultores y campesinos, es un aporte invaluable para el IGAC” recalcó Zarama.

Gracias a los resultados de este primer piloto, la Cooperación Holandesa y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, darán continuidad al programa de cooperación técnica para la  formalización de la propiedad rural en el país; y es por esto que se desarrollará durante los próximos meses, una segunda fase del proyecto en otras veredas del departamento del Meta.

 

Última actualización Vie, 05/11/2018 - 03:05