
- La cartografía proporciona información relevante para los análisis de riesgo agroclimático con el objetivo de generar información para la toma de decisiones en el sector rural.
- La generación de estos mapas permite conocer aquellas áreas con mayor riesgo a sufrir los estragos de fenómenos climáticos, lo que permite tener una mejor comprensión del territorio.
Bogotá Enero 18 de 2016. Mediante convenio suscrito entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), y CORPOICA, hoy 68 municipios de 18 departamentos cuentan con insumos de cartografía agroclimática, lo que les permitirá identificar las áreas con mayor riesgo a inundarse en un evento de aumento de lluvias como el Fenómeno de La Niña.
“Estos mapas buscan impactar positivamente en futuras tomas de decisiones para mitigar los impactos socioeconómicos y ambientales de eventos climáticos extremos y así prevenir e identificar amenazas y brindar herramientas, con información fiable y precisa para una gestión adecuada del riesgo y una buena planeación del territorio” manifiesta Juan Antonio Nieto Escalante Director del IGAC.
Esta cartografía se generó a partir de estudios de percepción remota y procesamiento de imágenes, que permiten analizar diferentes índices espectrales asociados a las superficies de agua y al comportamiento de la vegetación ante condiciones extremas en diferentes períodos de tiempo.
La cartografía generada a partir de los análisis de la dinámica de expansión y contracción de cuerpos de agua (escala 1:25.000) y severidad de sequía (escala 1:100.000), proporciona información geoespacial relevante para la generación de mapas de riesgo agroclimático, que realiza actualmente CORPOICA “con el objetivo de que los técnicos agropecuarios y productores de las zonas estudiadas se apropien de esta información y la usen como herramienta para la toma de decisiones” agrego Nieto Escalante.
Sector Rural
El fenómeno de La Niña de 2010 y 2011 afectó el 87 % de los departamentos del Colombia, inundó el 34 % del país en más de millón de hectáreas, cerca de 300.000 fincas reportaron pérdidas agropecuarias y pérdida de la capacidad productiva del suelo.
En el presente año el país sufre los estragos del Fenómeno de El Niño y el según el Ideam, las lluvias se reducirán hasta un 70% y habrá aumento de temperaturas, indicando que existe una probabilidad mayor del 90 % que continúe hasta el primer trimestre del años 2016, afectando los sectores productivos como la agricultura, la ganadería, el transporte y la energía.
El sector agropecuario es altamente vulnerable a eventos climáticos extremos, la generación de estos mapas permite orientar a los usuarios de la información agroclimática, aquellas áreas con mayor riesgo a sufrir los estragos de estos fenómenos climáticos y por tanto les permite tener una mejor comprensión de su territorio.
Municipios con Cartografía agroclimática por departamentos:
En una primera fase del convenio El IGAC en el mes de marzo de 2015, hizo la primera entrega de esta cartografía a CORPOICA, de 39 municipios en 9 departamentos priorizados como de mayor afectación en la ola invernal del fenómeno de La Niña en el año 2010 y 2011:
Antioquia: San Vicente de Ferrer, Sopetrán, Dabeiba, San Juan de Urabá, El Jardín.
Atlántico: Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Repelón, Santa Lucía y Suán.
Bolívar: Hatillo de Loba, Mompós, El Peñón, Clemencia y Santa Catalina.
Boyacá: Sora, Tibasosa y Paipa.
Córdoba: Ayapel, San Pelayo y Lorica.
Cundinamarca: Utica, Ubaté y Anapoima.
Huila: La Plata, La Argentina y Algeciras.
Nariño: Buesaco, San Pedro de Cartago, Yacuanquer, La Cruz, La Unión, San Lorenzo.
Norte de Santander: Teorama, Ábrego, Ocaña, La Playa, Silos y Mutiscua.
Segunda entrega a CORPOICA
A finales de octubre de 2015, como parte de la segunda fase del convenio, el IGAC hizo entrega de esta misma cartografía en otros 9 departamentos con amenaza de sufrir episodios de inundaciones por eventos climáticos extremos:
La Guajira: Uribía, Dibulla, Fonseca.
Cesar: Valledupar, Chimichagua, Curumani.
Magdalena: Zona Bananera, Sabana de San Ángel, Fundacion.
Sucre: La Unión, Majagual, Toluviejo.
Tolima: Fresno, Ataco, Natagaima.
Cauca: El Tambo, Mercaderes, Patía.
Santander: Landázuri, San Vicente del Chucuri, Piedecuesta.
Valle del Cauca: Andalucía, Ginebra, Roldanillo.
Chocó: Riosucio, Carmen del Darién, Acandi, Unguía, Tado.