
La Directora del IGAC, Evamaría Uribe, y el Viceministro de Agricultura de Guatemala, en el centro de la fotografía, acompañados de sus equipos de trabajo.
Con la firma de una adición a los convenios vigentes entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) se fortalecen los lazos de más de 10 años de relaciones en temas agrológicos entre los dos países.
La Directora General del IGAC, Evamaría Uribe Tobón y el Viceministro de Agricultura de Guatemala, Jose Felipe Orellana, firmaron hoy en Bogotá el documento que adiciona los convenios existentes entre las dos entidades orientados a afianzar la estrategia para la realización de los estudios de suelos a escala 1:50.000 del país centroamericano.
El Viceministro Guatemalteco resaltó la solidez institucional, conocimiento y alta capacidad técnica del IGAC, al tiempo que agradeció que esta entidad disponga de toda su experiencia para entregarle a su país el conocimiento necesario para ser más productivos.
Con los convenios suscritos se espera que Guatemala se convierta en el 2025 en el primer país centroamericano con estudios de suelos en todos sus departamentos, estudios que se constituirán en el insumo principal para el ordenamiento productivo y ambiental del país, el ordenamiento de las cuencas hidrográficas y el desarrollo de la comunidad campesina.
Actualmente, cinco departamentos ya cuentan con estudios de suelos elaborados por el IGAC. Se trata de Guatemala, Sacatepéquez, Solalá, Chimaltenango y Escuintla.