
Ya fueron analizadas 250 mil hectáreas de suelos, distribuidas en 11 cuencas del departamento de la caña de azúcar. Ahora el turno es para Mediacanoa, Piedras, Riofrío, Calima, Cañaveral, Catarina, Chanco, Pescador y RUT.
IGAC, julio 16/2015.- El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) continúan analizando los suelos de las 37 cuencas hidrográficas del Valle del Cauca, que en total abarcan aproximadamente 871 mil hectáreas.
Entre julio y agosto, ambas entidades recorrerán las 184 mil hectáreas de la zona 2, que abarca 9 cuencas hidrográficas: Mediacanoa, Piedras, Riofrío, Calima, Cañaveral, Catarina, Chanco, Pescador y RUT.
Las primeras cuencas en pasar al “tablero” fueron las del Dagua, Yotoco, Arroyohondo, Cali, Lili-Meléndez-Canaveralejo, Mulalo, Vijes, Yumbo, Claro, Timba y Jamundí (zona 1), que fueron visitadas entre mayo y junio, y que cubren aproximadamente 250 mil hectáreas.
Este estudio de suelos semidetallado a escala 1:25.000 le permitirá a la CVC adelantar los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS), ya que permitirá identificar el estado de las tierras, el uso actual, la vocación, los impactos ambientales y el grado de contaminación.
“Este insumo técnico permitirá planificar el territorio y dar soluciones a las problemáticas de los suelos de las cuencas hidrográficas a nivel de predios y fincas, y conocer detalladamente las áreas que se deben proteger y preservar, en dónde se permite la agricultura o ganadería, y el tipo de cultivo más apropiado”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC.
La zona 3, conformada por 223 mil hectáreas de las cuencas de Anaime, El Cerrito, Guabas, Guachal, Guadalajara, Sabaletas, Tuluá, Desbaratado, San Pedro y Sonso, sería visitada en el mes de septiembre.
La última zona abarca las cuencas de Bugalagrande, La Paila, Las Canas, Los Micos, Morales y Obando, y cubre 213 mil hectáreas.