
La Dirección Territorial de la Guajira cumple con los temas misionales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC conforme al desarrollo del departamento.
En materias catastrales, avalúos y de ordenamiento territorial la Dirección Territorial Guajira, en cabeza de su directora Manet Aljenadra Sierra Mejia, aporta para el progreso de unas de las regiones más golpeadas por la corrupción en el país.
El enfoque primordial de esta Sede es el ordenamiento territorial, así lo explica Sierra Mejia. Puesto que, brinda asesoría permanente a los entes gubernamentales, buscando protagonismo en cuanto a los comités locales y regionales del departamento, para ser un instrumento de gestión con el cual los municipios planifican el uso del territorio y orienten con carácter preventivo procesos de ocupación.
En ese mismo sentido, se han realizado convenios con varias ONG Internacionales, en caminado a presentar proyectos y estudios al Distrito Turístico y Cultural de Riohacha para el tratamiento de los humedales de la ciudad en materia de ordenación del territorio.
Asimismo, se han abordado proyectos con Colciencias y la Universidad de la Guajira para estudios de ordenamiento territorial en la zona costera y marítima del departamento.
Por otro lado, la Dirección Territorial del IGAC en Guajira acaba de ser contratada por Carbonos del Cerrejón para que lleve a cabo un levantamiento semidetallado de suelos y evaluación biofísica de tierras en un área total de 2.425 hectáreas aledañas a la compañía.
La zona de estudio comprende predios de los municipios de Albania, Barrancas y Hatonuevo, de propiedad de la empresa, en donde pretende realizar varios proyectos agroforestales que impulsen tanto el desarrollo productivo como la sostenibilidad de la región.
El costo de este contrato, que hace del programa de rehabilitación de tierras de Cerrejón, es de aproximadamente $119 millones; y el tiempo de ejecución será de seis meses.
Para finalizar, en temas catastrales las actividades desplegadas de la territorial se suscriben actualmente al proceso de titulación de más de 1.700 predios del área urbana en el área urbana de la capital Riohacha.