
Como muy productiva calificó el director del IGAC Sucre, Armando Anaya su visita a dos municipios de La Mojana: Majagual y Guaranda, en su estadía realizó algunas precisiones sobre el estado del catastro en los municipios y los retos en Ordenamiento del Territorio para las administraciones municipales.
La Mojana, 27 de abril 2015. En la región de La Mojana, el municipio de Guaranda formuló su Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) en el año 2011, por lo que este año debe ser revisado. En materia catastral recibió su última actualización para la vigencia 2011, así las cosas en este 2015 vence el plazo para hacer un nuevo inventario predial.
Con el fin de legalizar algunos predios de esta localidad, el IGAC recomendó a la alcaldía de Guaranda gestionar programas de titulación y formalización de la propiedad en el sector urbano, así mismo a los propietarios, aclarar en las notarías la información jurídica consignada en las escrituras, con el fin de que los datos concuerden con la información catastral que maneja el IGAC.
Durante la reunión sostenida en la alcaldía de Guaranda estuvieron presentes Yessica Márquez, Secretaria de Planeación municipal, Abraham Doval, Auxiliar de la Sec. Planeación y Ludy Rios encargada del recaudo de impuestos municipales.
El caso de Majagual es aún más crítico, el municipio ubicado también en La Mojana sucreña, formuló su último POT en el 2004, debido a esto, para el 2016 debe realizarse un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. Los funcionarios de la alcaldía que atendieron al personal del IGAC, coincidieron en que el actual POT no está acorde con la situación real del municipio.
Entre los puntos más importantes en temas relacionados con catastro, este municipio fue actualizado en el año 2011 en la zona urbana, la rural no se actualiza desde el 2007.
Armando Anaya director del IGAC, recomendó realizar un levantamiento topográfico de la zona rural de Majagual, debido a que en la cartografía que maneja el Instituto, en los planos de conjunto sólo aparecen siete (7) de los veinticinco (25) corregimientos que dicen tener dentro de su jurisdicción.
Igualmente, otro de los temas tratados fue la ampliación del perímetro urbano de este municipio, este proceso se daría entre otras cosas debido a que algunas urbanizaciones como La Esmeralda y San José ya están por fuera del área urbana.
En ese sentido, Armando Anaya se comprometió a facilitar la carta catastral para verificar los límites entre la zonas urbana y rural, así mismo, recomendó realizar un proyecto de acuerdo declarando “Área de Desarrollo Prioritario” las zonas rurales que serían convertidas en urbanas, es decir terrenos donde el gobierno municipal proyecte realizar obras de vivienda, vías, servicios públicos y equipamiento urbanístico, esta figura administrativa facilitaría una futura expansión del perímetro urbano.