
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) analizará las zonas con mejor vocación agrícola del municipio.
De las 12.734 hectáreas que conforman en municipio de Los Patios, ubicado en el departamento de Norte de Santander, 570 cuentan con suelos ideales para la producción agrícola.
Sin embargo, el municipio aún desconoce qué tipo de cultivo es el más apto para implementar y generar así mayores ingresos a sus pobladores sin afectar los recursos naturales.
Por esta razón, la Alcaldía de Los Patios decidió contratar al Instituto Geográfico Agustín Codazzi para que ponga en marcha un estudio semidetallado de suelos a escala 1:25.000 en las áreas con vocación agrícola, proyecto que durará aproximadamente cuatro meses.
Según Germán Darío Álvarez, Subdirector Nacional de Agrología del IGAC, este estudio consta de una caracterización física, química y mineralógica de las 570 hectáreas productivas, que permitirá clasificar las tierras por su capacidad de uso.
“El municipio contará con un insumo técnico de primera calidad para implementar los cultivos más apropiados para sus suelos y para la economía de sus habitantes. Es decir que tendrá mejores insumos técnicos para incentivar la producción de una forma sostenible y rentable”.
Los Patios ha basado su economía en cultivos como café, maíz, hortalizas y tomate, pero sin una carta de navegación que certifique que son los más apropiados para la producción.
“Con este estudio, las autoridades podrán plantearle a los campesinos nuevas oportunidades productivas y menos dañinas para el medio ambiente”, apuntó Álvarez.
El trabajo de campo para recolectar las muestras de suelos, las cuales serán analizadas en el Laboratorio de Suelos de la entidad, irá hasta el próximo 29 de noviembre.
“Por recomendación del IGAC, el actual Alcalde decidió incluir este proyecto dentro del Plan de Desarrollo Municipal. De esta manera, se empieza a ejecutar una de las principales acciones para el sector agropecuario de la región”, complementó el Subdirector.
El estudio semidetallado consta de tres etapas: precampo (recolección de información, interpretación y elaboración de la geomorfología de los suelos); campo (observaciones detalladas en terreno); y poscampo (análisis de laboratorio, descripción, análisis de los resultados, cartografía del área y clasificación de las tierras por su capacidad de uso).
El costo de este proyecto es de $6.794.900, monto que será cancelado al IAGC por parte de la Alcaldía.
El contrato fue suscrito entre el Alcalde de Los Patios, Diego Armando González Toloza, y el Subdirector Nacional de Agrología del IGAC.