Logo Gov.co
Martes, 20 de Mayo de 2025

Luego de diez años, El Espinal volverá a tener un catastro actualizado

imagen texto alternativo

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y la Alcaldía del municipio, suscribieron un convenio para realizar el proceso de actualización catastral en las áreas urbanas y rurales de este territorio tolimense.

Actualmente, la base catastral del municipio de El Espinal indica que alberga un total de 31.748 predios y más de 2,2 millones de metros cuadrados de área construida.

Sin embargo, según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, estas cifras no plasman la realidad física del municipio, ya que lleva una década sin actualizar su catastro urbano y rural.

“La última actualización catastral en El Espinal fue en el año 2007. En diez años, cualquier municipio o territorio presenta cambios físicos, urbanos, sociales y económicos, como conformación de nuevos predios y construcciones, cambios de uso del suelo y mayores propietarios”.

El Director del IGAC también informó que a raíz de la desactualización, las finanzas de El Espinal se han visto afectadas, lo que a su vez repercute en la destinación para nuevos proyectos en pro de la calidad de vida de sus habitantes.

“Por estar desactualizado, entre 2016 y 2017 el avalúo de El Espinal tan solo se incrementó en un 5,3%, llegando así a un total de aproximadamente $637 mil millones”.

Con el propósito de tener información catastral actual y veraz del municipio, el IGAC, la Corporación Autónoma Regional del Tolima y la Alcaldía de El Espinal, decidieron unir fuerzas y suscribir un convenio para realizar la actualización en sus zonas urbanas y rurales.

El valor económico del convenio es de $868 millones ($549 millones por parte de Cortolima y $318 millones por la Alcaldía), cifra que le será cancelada al IGAC para que realice la actualización.

Además, las tres entidades acordaron destinar aportes en especie para el cumplimiento del convenio, como gastos de comisión y contratación de personal, calculados en aproximadamente $925 millones.

“La actualización es un proceso que renueva los datos de la formación catastral a través de la revisión de los elementos físicos y jurídicos. Incluye la variación económica de las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o productividad, obras públicas o condiciones locales del mercado inmobiliario”, apuntó el Director del IGAC.

Antes del 31 de diciembre de este año, fecha en la que termina el convenio, el IGAC hará entrega de la resolución que ordena la renovación de la inscripción al catastro de los predios actualizados, el plano de conjunto digital y los registros 1 y 2, información requerida para la liquidación, facturación y cobro del impuesto predial.

Por su parte, la Alcaldía se encargará de contratar el personal para la actualización, con previa autorización del IGAC, y de socializar el proyecto con la comunidad.

Nieto Escalante informó que debido a la actualización en El Espinal, se incrementará el avalúo catastral, que es la base gravable del impuesto predial.

“Para evitar incrementos desmesurados en los cobros del predial como consecuencia de la actualización, la Alcaldía se comprometió a verificar y modificar el estatuto fiscal, con el fin de adecuar las tasas”.

El funcionario aclaró que son los Concejos Municipales quienes fijan las tarifas para el pago del impuesto.

“El IGAC solo se encarga de definir los procedimientos y metodologías para hacer el censo de los bienes inmuebles públicos y privados del país; no somos el ente competente para definir la tarifa del impuesto predial. Solo calculamos la base del gravable sobre la cual los municipios facturan el cobro del impuesto”.

Última actualización Mar, 06/27/2017 - 03:06