
Magangué, Diciembre 18 de 2015. Si hoy, alguien pudiera comprar el municipio de Magangué, tendría que tener en su bolsillo la suma de 1 billón 148 mil, 615 millones, equivalente al valor catastral de sus tierras.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante, al presentar el resultado de la actualización catastral realizada este año y que tendrá vigencia a partir del 2016,
De acuerdo con la revisión catastral del municipio, hoy Magangué tiene 36.243 predios de los cuales 3011 son rurales y 33232 urbanos, y un incremento de 579.185 metros cuadrados de construcción.
Es decir, el municipio de Magangué creció en los últimos 6 años un 3.6% de acuerdo con su nueva radiografía catastral. Mientras que la última actualización realizada en el 2009 arrojó la cifra de 34996 predios, para el 2016 ya son 1247 predios más, y pasó de 2.2383.079 metros cuadrados de área construida a 2.962.264.
Esta información, entregada el día de ayer por el propio Director General en compañía de la Subdirectora Nacional de Catastro Andrea Olaya, la Directora Territorial Lucia Isabel Cordero, y Sebastián Zuleta Coordinador del Grupo de paz, desarrollo y estabilización del Departamento de Prosperidad Social, al alcalde Marcelo Torres Benavides será de vital importancia pues Magangué es el segundo municipio en orden de importancia del departamento de Bolívar en razón a su número de habitantes, dinámica inmobiliaria y proyección social.
En Colombia se están realizando 17 proyectos de actualización catastral, siendo la actualización de Magangué, uno muy importante, teniendo en cuenta que es uno de los 58 municipios priorizados por el Gobierno Nacional en el programa de nuevos territorios de paz del DPS, afirmó Nieto Escalante
Lucia Cordero, Directora Territorial Bolívar del IGAC explicó que esta actualización catastral fue muy distinta a la realizada en el 2008 puesto que gran parte tuvieron que efectuarla desde Cartagena a causa del conflicto armado, sin embargo en esta ocasión la actualización se realizó completa en campo, se obtuvo un total de 36.243 predios, en donde hay un total de 32.016 predios en el área urbana y 4.852 predios hacen parte a mejoras y 3.011 predios del área rural. Se encontró que hay 9 condominios y 540 predios en condición de propiedad horizontal.
El incremento desde la última actualización fue de 1.247 en el número de predios (1.216 predios en área urbana y 31 en área rural), un aumento de 579.185 en metros cuadrados con un total de 2.962.264 metros cuadrados construidos y por lo anterior una variación del 31.98% en el crecimiento del valor de la tierra, el valor del municipio de Magangué es de 1 billón 148 mil 605 pesos.
Todo este proceso se realizó con un equipo conformado por 68 personas entre reconocedores prediales, coordinadores de área, profesionales ICARE y de zonas homogéneas, grabadores, auxiliares entre otros, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, se encontraba adelantando desde el mes de agosto el proceso de actualización catastral de este municipio.
¿Cómo fue el proceso?
De acuerdo con la planificación realizada en la Dirección Territorial de Bolívar, en el mes de agosto se inició el trabajo por el sector 2 de Magangué que comprende los barrios como Belisario, San José, Montecatini, Candelaria, Pastrana, San Mateo BCH, San Mateo ICT y parte del centro. Posteriormente los miembros del IGAC visitaron el Sector 3 en el Barrio Yati y el sector 4 , barrio Camilo Torres) para proseguir con el sector 1 (Barrio Sur, Alfonso López, Isla de Cuba, La Florida, San Martín, Santa Rita y parte del centro. La comisión de reconocedores prediales llegó a los corregimientos de Santa Fe, Cascajal, Juan Arias, Barranca de Yuca, El retiro, Barbosa y Coyongal.
Es importante mencionar que el equipo del IGAC visitó la totalidad de 41 corregimientos que conforman el área urbana del municipio adicionalmente de la cabecera municipal, en donde se realizó el levantamiento topográfico de cada uno, asegurando la exactitud posicional y el correcto empalme de la información urbana y la rural.
Al finalizar el proceso, se pudo evidenciar el gran incremento que ha tenido el municipio en el número de predios, producto del desplazamiento en los años anteriores, la Directora Cordero, resalta la importancia que tuvo para el municipio realizar esta actualización y lo fundamental que es para revisar y ajustar el plan de ordenamiento territorial que desde el año 1998 no se actualiza en Magangué. Es importante recordar que el catastro lo es todo por lo cual llega hasta los lugares más reprimidos y recónditos.
Por otro lado el equipo del IGAC expresó “Estamos muy agradecidos con los habitantes de Magangué, porque a pesar que la actualización es un proceso dispendioso, la colaboración de todos fue muy buena para brindar la información correspondiente, en pro de lograr la realización del proyecto y lo que permitió que la administración realizará su trabajo.