El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) fue contratado para adelantar un proceso de conservación catastral, el cual identificará los nuevos desarrollos urbanísticos.
Bucaramanga se encamina a convertirse en uno de los sitios del país con mayor cantidad de información catastral actualizada.
Sumado al convenio suscrito en 2017 entre el IGAC y la Alcaldía para realizar la primera fase de la actualización catastral urbana en los sectores 2, 4 y 5, en este segundo semestre se iniciará un proceso de conservación en ciertas áreas de la denominada “Ciudad Bonita”.
La Alcaldía y el Área Metropolitana contrataron al Instituto para que identifique nuevos desarrollos urbanísticos en 8.556 predios en dos sectores de la capital, trabajo que irá hasta el 15 de diciembre de este año.
“Realizaremos un reconocimiento predial detallado en las zonas seleccionadas por la Alcaldía. El propósito es identificar los predios con modificaciones económicas causadas por el crecimiento de la infraestructura, la valorización o depreciación de las tierras o la aparición de nuevas construcciones, los cuales serán incorporados en la base catastral de la ciudad”, informó Javier Orlando Díaz Girón, Director Territorial del IGAC en Santander.
El contrato, que tiene un valor de $855 millones, fue suscrito entre el Director del Área Metropolitana Rodolfo Torres Puyana, la Secretaria de Hacienda de Bucaramanga Olga Patricia Chacón Arias y el Director Territorial del IGAC.
Finalizado el proceso de conservación, el IGAC hará entrega de los archivos planos de los registros 1 y 2, las resoluciones con los respectivos cambios de los predios visitados y la cartografía urbana que incluirá los predios, manzanas, construcciones, nomenclatura vial y domiciliaria y perímetro.
Según Díaz Girón, en la base catastral de la ciudad están registrados 181.851 predios y más de 19,01 millones de metros cuadrados construidos, y un avalúo superior a los $18,4 billones.
“En 2019, con los resultados de los procesos de actualización y conservación, estos valores se incrementarán, lo cual le permitirá a la capital mejorar sus finanzas y tener información mucho más actualizada para los proyectos de ordenamiento territorial, gestión del riesgo y conservación ambiental”.