La violencia del 9 abril de 1948, transformó la ciudad y generó cambios que quedaron plasmados en el archivo fotográfico del IGAC
El 9 de abril de 1948, se originó en Bogotá una escalada progresiva de actos violentos, enfrentamientos, saqueos, incendios, destrucción y muerte masiva de ciudadanos, como consecuencia del magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán. Esta fecha para muchos marcó el inicio de la violencia en Colombia.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se dio a la tarea de elaborar una retrospectiva fotográfica compuesta por 64 aerofotografías oblicuas, tres planes de vuelos, un plano del Ministerio de Obras Públicas y una colección de postales de la época; todo ello, recopilado en la exposición “09/ 04 /48, in memoriam aerofotográfica: sobrevuelo en una ciudad que zozobra después del Bogotazo”; que visualiza aquellos aciagos días del antes, durante y después del 9 de abril en Bogotá. Los visitantes podrán encontrar esta exhibición en el Museo de Geografía y Cartografía del Instituto.
Se inicia la remembranza de esta época convulsa, a partir de un tabloide de un periódico para hacer el texto introductorio de la exposición y retomar la historia del bogotazo. Las fotografías, van presentando cada uno de los modelos de los aviones; un beechcraft de la segunda guerra mundial, así como un AT6 de la FAC. Este último, hizo un sobrevuelo, el 29 de abril de 1948, cuya finalidad es hacer el inventario catastral de Bogotá.
La exposición temporal muestra también, la labor que realizaron los pilotos que hicieron parte del en ese entonces Instituto Geográfico Militar y Catastral y que recopilaron los estragos del 9 de abril, por medio de fotografías verticales y oblicuas. Con esta muestra se busca enaltecer a los que participaron en la elaboración de cada uno de los elementos cartográficos que ahora hacen parte del acervo fotográfico del IGAC.
“Todos los directores generales, los subdirectores y las personas encargadas de la bóveda fotográfica del Instituto han tenido muy claro el valor histórico y patrimonial que tiene este archivo,” aseguró Jacobo Contreras, curador del Museo Nacional de Geografía y Cartografía del IGAC.
A su vez, la exhibición, cuenta con un mosaico de aerofotografías verticales, en donde se reconocen lugares representativos de la ciudad tales como el Panóptico, hoy Museo Nacional, la Plaza de Toros, el Parque de la Independencia, así como aquellos que ya no están, producto de las llamas y la destrucción, como la Escuela Militar.
La invitación es para que todos los visitantes de esta exhibición adquieran el mosaico de fotografías presentes en esta exposición que tiene un gran valor histórico. Lo pueden obtener en el Centro de Información Geográfica en la Cr 30 # 48 - 51, en Bogotá.