
Solo registró $82,3 mil millones.
Mientras que Bogotá, Medellín y Cali son las que más aportan a los $1.134 billones que cuesta actualmente Colombia, cinco ciudades capitales de la Amazonia y Orinoquia se caracterizan por sus bajos avalúos catastrales.
Se trata de Mitú ($82,3 mil millones), Inírida ($82,9 mil millones), San José del Guaviare ($313 mil millones), Puerto Carreño ($331 mil millones) y Mocoa ($381 mil millones).
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la capital del Vaupés ahora es considerada la ciudad del país con menor valor catastral.
Sin embargo, Mitú tuvo un incremento del 2,9 por ciento en su avalúo, con $2,3 mil millones más que en la pasada vigencia.
De los $82,3 mil millones, 59,3 por ciento corresponden al avalúo urbano ($48 mil millones) y el 40,6 por ciento al rural ($33 mil millones).
La ciudad cuenta con 2.849 predios, 3.027 propietarios y 223.327 metros cuadrados construidos.
“El bajo valor de esta ciudad capital se debe a que su área urbana y rural no es actualizada desde 2009. Esto impide que se generen ganancias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
Panorama del Vaupés
Los 6 municipios y corregimientos del Vaupés tienen un valor de $282 mil millones (con un incremento de $8,2 mil millones).
$229 mil millones corresponden al avalúo rural y $52 mil millones al urbano.
Este departamento cuenta con 3.480 predios, 3.716 propietarios y 257.009 metros cuadrados construidos.
A diferencia de la mayoría de departamentos, donde sus capitales son las de mayor valor, en Vaupés este título recae en Taraira, con $126 mil millones; le sigue Mitú con $82,3 mil millones.
El más bajo es Carurú con $8,1 mil millones.