
La unidad móvil del Instituto Geográfico Agustín Codazzi acompañó a los armeritas, los días 13 y 14 del presente mes, en la conmemoración de los 30 años después de la tragedia de Armero, y les resolvió todas las dudas e inquietudes a más de 150 personas que buscaban orientación sobre los reconocimientos del Estado.
IGAC, noviembre 15/2015.- Uno de los objetivos primordiales de la móvil del IGAC en este evento, era el de apoyar a la población que aún no estaba enterada de los avances que está realizando el Gobierno Nacional en el tema de la ley 1632 de 2013, que resalta el recuerdo de la desaparecida ciudad de Armero - Tolima, y que reconstruye su memoria histórica, su patrimonio, honra a sus víctimas, reconoce y enaltece a los sobrevivientes, propicia la inversión y facilita los medios para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Armero-Guayabal.
Igualmente, la presencia de la móvil generó curiosidad por parte de los pobladores quienes se acercaron a conocer un poco más de las labores que realiza el Instituto, una de ellos fue Rosa María Labrador de Gómez, quien se acercó con el fin de averiguar sobre los terrenos que tuvieron sus padres en la desaparecida ciudad, y qué debía hacer para tener mayor información.
De manera positiva, es de exaltar la gran labor prestada por los funcionarios de la Territorial del Tolima y los representantes de la sede Central, quienes estuvieron muy atentos a solucionar las inquietudes de Rosa y los demás asistentes .
El video (30 años después, Armero reaparece en el mapa) tuvo una gran acogida dentro de los visitantes y curiosos quienes se encontraban muy atentos a la toda la información otorgada. Martha Martínez fue una de las tantas personas que se interesaron en los temas que maneja el Instituto con respecto a Armero; Igualmente, quería averiguar si era cierto que el terreno lo utilizarían para hacer un relleno sanitario. Los funcionarios del IGAC, le aclararon sus dudas de inmediato, comentándole que el Gobierno Nacional pretende reconocer no sólo los derechos de los ameritas, sino también construir el parque nacional temático Jardín de la Vida.
Julio Cesar Rodríguez, nacido y criado en el desaparecido Armero, se acercó a la móvil expresando su inconformismo debido a la poca presencia del Estado desde hace mucho tiempo. Además, exaltó que era muy bueno que entidades como el Agustín Codazzi estuvieran presentes.
Asimismo, la móvil recibió visitas destacadas como la del alcalde entrante de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo; y de diferentes personalidades de la iglesia católica.