
El IGAC, dio inicio a la segunda fase del proyecto de investigación “Propuesta Metodológica para el Barrido Predial Masivo”, tema de total relevancia en la implementación del Catastro Multipropósito, plan piloto que se está desarrollando en el municipio de Agua de Dios Cundinamarca.
Para Alexander Ariza Jefe del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) del IGAC “estas nuevas metodologías replantean el catastro tradicional, las cuales incluyen la participación activa de las comunidades que se verían beneficiadas con la aplicación del barrido predial masivo”.
Se determinó que Agua de Dios sería el municipio donde se implementaría el proyecto piloto por parte de IGAC, de manera que permitiera identificar las condiciones de informalidad, diversidad de áreas, zonas, y condiciones geográficas.
“En este proyecto se ha venido trabajando de una manera armónica y articulada con la Alcaldía Municipal, la Superintendencia de Notariado y Registro, Notaria Única de Agua de Dios y diferentes entidades del Orden Nacional, ejes fundamentales en los temas concernientes a tierras y predios”, puntualizó Ariza.
En el año 2017, se realizó un primer barrido predial en la vereda de San José (Agua de Dios), en la cual se realizó el levantamiento predial de 289 predios, y en esta segunda fase se plantea un inventario que oscila entre 55 predios rurales ubicados en la Vereda Las Lomas y 15 manzanas en el perímetro urbano.
“Se utilizarán equipos de alta tecnología, y con análisis previos sociales, físicos y jurídicos que conduzca a una mejor percepción e identificación del territorio de Agua de Dios”. Manifestó Alexander Ariza.
El catastro es el instrumento para la identificación y medición de los predios que integran un territorio, tradicionalmente usado en la gestión fiscal y la definición de los derechos de propiedad.
Para el funcionario el IGAC juega un papel fundamental en la implementación de nuevas tecnologías y metodologías que permitan “realizar las actividades para la formación y actualización de catastro, conforme a los nuevos avances y los lineamientos del Gobierno Nacional”.
“Por ello el instituto trabaja arduamente en la elaboración de nuevas metodologías que se adapten a las necesidades del país y sirva como base fundamental para la administración o gestión de tierras”, concluye.
La unidad móvil al servicio del municipio de Agua de Dios.
Funcionarios del IGAC estarán asesorando y prestando todos los servicios a los habitantes, quienes recibirán información en actualización de información de predios, registros, desenglobes, legalización de predios, corrección de área, revisión de avalúos y asesoría catastral, entre otros.
Actualmente se están realizado jordanas de socialización en las comunidades directamente implicadas, al igual de la realización de que tres talleres y asesorías jurídicas desde la unidad móvil ubicada en la Plaza Central del municipio, hasta el próximo 6 de mayo.
· Taller 1 ¿Cómo obtener la titularidad de un Predio?, 8 de abril: Ocupación, accesión, tradición, sucesión por causa de muerte, prescripción, limitaciones al dominio de propiedad. De 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 4:00 pm.
· Taller 2 ¿Qué hacer cuando tengo conflictos de linderos?, 22 de abril: Conceptos básicos en las diferentes alternativas de solución ante conflictos de linderos, procedimientos y autoridades competentes. De 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 4:00 pm.
· Taller 3 ¿Conflictos frente a la tenencia y ocupación de la Tierra?: 6 de mayo: Propietarios poseedores y tenedores, derechos de adquisición, formalización, procedimientos y autoridades compententes. De 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 4:00 pm.
“Desde el manejo que tiene la oficina de planeación del municipio, percibimos que las temáticas que el IGAC está planteando en estos talleres son fundamentales para despejar las dudas que tiene la comunidad”, manifestó Alberto Salcedo Jefe de Planeación del Municipio de Agua de Dios.