
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) fortalece su presencia institucional en esta región del país, la cual contará con una nueva Dirección Territorial para los departamentos de Casanare y Yopal, y tres puntos de atención en Vichada, Vaupés y Guainía.
En su visita por la Orinoquia colombiana, el Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante, anunció “buenas nuevas” para la región de las extensas llanuras.
Primero, a través de la firma de una resolución, Nieto Escalante le dio vida jurídica a una nueva Dirección Territorial en la Orinoquia, la cual cubrirá los departamentos de Casanare y Arauca, y estará ubicada en la ciudad de Yopal.
En esta nueva Dirección Territorial, que atenderá los trámites de los 26 municipios de Casanare y Arauca, que cuentan con una extensión de 6 millones de hectáreas, laborarían aproximadamente 30 servidores públicos (entre contratistas y funcionarios de ambos departamentos).
Actualmente, el IGAC se encuentra en la búsqueda del edificio o lote para esta nueva territorial, el cual deberá contar con un espacio mínimo de 1.500 metros cuadrados.
Antes, los trámites catastrales, agrológicos y cartográficos del IGAC en toda la Orinoquia eran atendidos en la Dirección Territorial del Meta, ubicada en Villavicencio.
La otra “buena nueva” del IGAC para la región, es la futura apertura de varios puntos de atención en los departamentos de Vichada, Guainía y Vaupés.
De la mano con la Cámara de Comercio de Villavicencio, el IGAC tiene proyectado abrir puntos de atención ciudadana en Inírida (Guainía), Mitú (Vaupés) y Puerto Carreño (Vichada), evitando así que sus habitantes tengan que desplazarse hasta la ciudad de Villavicencio para tramitar sus solicitudes.
“La Orinoquia colombiana es una de las grandes prioridades para el IGAC. Ya le hicimos entrega a las autoridades departamentales del Estudio de suelos y zonificación de tierras del departamento del Casanare, el cual será una carta de navegación para que puedan ordenar su territorio acorde al uso y la vocación del suelo. Además, fortaleceremos nuestra presencia institucional en Casanare y Arauca a través de la nueva dirección territorial, y estaremos en municipios que no contaban con funcionarios del IGAC, como Inírida, Mitú y Vaupés”, apuntó Nieto Escalante.
Además, el Director del IGAC puntualizó que el ideal es poder trabajar en futuros estudios de suelos a escalas más detalladas en la Orinoquia, “lo que permitirá conocer minuciosamente las zonas productivas, las aptas para cultivos y ganado y aquellas que por su potencial ambiental deben ser conservadas. La planificación ambiental deberá ser uno de los componentes más importantes en el cambio que deberá afrontar esta región del país”.