Logo Gov.co
Jueves, 01 de Mayo de 2025

Sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo contará con insumos técnicos del IGAC

imagen texto alternativo

La entidad suministrará toda la información necesaria para poder identificar los futuros desarrollos productivos en las zonas que hoy cuentan con presencia de cultivos de coca.

La zona del Catatumbo, conformada por 11 municipios del departamento de Norte de Santander, será una de las grandes protagonistas en la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC.

En una reunión realizada en días pasados en el municipio de Tibú, varias entidades empezaron a trazar la hoja de ruta para poder implementar el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS) y la Reforma Rural Integral en el Catatumbo, región que cuenta con cerca de 24.000 hectáreas sembradas con coca.

IMG-20170911-WA0012Uno de los acuerdos a los que se llegó en este encuentro interinstitucional fue que todas las entidades aportarán los insumos necesarios para poder desarrollar proyectos productivos en las zonas donde hay sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo, y así contribuir en la construcción y desarrollo del PNIS en el departamento.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) puso a disposición del proyecto toda la información que arroje el estudio semidetallado de suelos que realiza en más de 140 mil hectáreas del Catatumbo, el cual se encuentra en su fase final.

“Este estudio de suelos podrá ser utilizado como un insumo técnico en la identificación de los cultivos que se puedan sembrar en las zonas donde hay sustitución de cultivos ilícitos, ya que revelará los usos, limitaciones y capacidades de los suelos más productivos de la región”, aseguró Napoleón Ordóñez Delgado, coordinador nacional de levantamientos agrológicos del IGAC.

Según el funcionario, dicho estudio presenta un avance del 80%. “Terminada la fase de campo en el municipio de Ábrego, las muestras de suelos serán analizadas en nuestro Laboratorio. Esperamos contar con todos los resultados a finales de este año”.

IMG-20170911-WA0030Además del IGAC, la reunión interinstitucional contó con representantes de la Agencia Nacional de Tierras, FARC, Organización de las Naciones Unidades, Ecopetrol, Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Ejército Nacional, Corponor, Fedecacao, Gobernación departamental, Alcaldía de Tibú y la Defensoría del Pueblo.

En Norte de Santander, el PNIS, que se concentrará en 8 municipios, le apuntará a la siembra de cultivos de ciclo corto y un plan de asistencia técnica inmediata a través de organizaciones sociales.

En una próxima reunión, las instituciones del orden nacional, departamental y local presentarán al detalle sus aportes para la puesta en marcha del proyecto.

Última actualización Lun, 09/11/2017 - 03:09