Desactualización catastral, una constante en el departamento del Putumayo
Villavicencio, entre los 15 sitios del país con mayor valor catastral
Villavicencio, entre los 15 sitios del país con mayor valor catastral
La capital del Meta llegó a $10,8 billones de avalúo, 188.201 predios y 16,5 millones de metros cuadrados de área construida.
$8,05 billones, nuevo valor catastral de Pasto
$8,05 billones, nuevo valor catastral de Pasto
A nivel nacional, la capital del departamento de Nariño está entre los 20 sitios con mayor avalúo catastral, listado que es liderado por Bogotá, Medellín y Cali. 155.814 predios y 13,8 millones de metros cuadrados de área construida conforman la ciudad.
$18,4 billones, nuevo valor catastral de Bucaramanga
$18,4 billones, nuevo valor catastral de Bucaramanga
La capital de Santander es el sexto lugar con mayor avalúo en el país, detrás de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla. Suma 181.841 predios y 18,4 millones de metros cuadrados de área construida.
$1,7 billones, nuevo valor catastral de Quibdó
$1,7 billones, nuevo valor catastral de Quibdó
La capital del departamento del Chocó se ubica entre los 70 sitios con mayor avalúo en el país. Llegó a 38.255 predios y 3,07 millones de metros cuadrados de área construida.
Yopal, avaluada en $2,5 billones
Yopal, avaluada en $2,5 billones
La capital del departamento del Casanare se ubica entre los 50 sitios con mayor avalúo en el país. Llegó a 71.642 predios y 4,3 millones de metros cuadrados de área construida.
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), si alguien quisiera y pudiera comprar todo el territorio colombiano, debería tener la “módica” suma de $1.329 billones.
IGAC evaluará nuevas construcciones y cambios de uso en 13 mil predios de Cartagena
IGAC evaluará nuevas construcciones y cambios de uso en 13 mil predios de Cartagena
Esto le permitirá a la ‘Fantástica’ mejorar su valor catastral e incrementar sus finanzas. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Alcaldía de Cartagena suscribieron un convenio por $685 millones para adelantar un proceso de conservación dinámica catastral en 13 mil predios de la ciudad. Según Lucía Isabel Cordero Delgado, Directora Territorial del IGAC en Bolívar, este proceso consiste en un detallado reconocimiento predial, que le permitirá a la entidad identificar los cambios que experimenta la propiedad raíz en sus aspectos físicos y jurídicos.
8 mil predios en Neiva a examen catastral
8 mil predios en Neiva a examen catastral
Por medio de un intensivo reconocimiento predial, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) identificará las nuevas construcciones y cambios de uso en estos terrenos.
Neiva, capital del departamento del Huila, conocerá un poco más su realidad física y mejorará sus finanzas para futuros proyectos sociales, económicos, urbanísticos y ambientales.
¿Qué estamos haciendo?
¿Qué estamos haciendo?
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020 “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad” sancionado el 25 de mayo de 2019, la gestión catastral es definida como un servicio público que comprende el conjunto de operaciones técnicas y administrativas orientadas a la adecuada formación, actualización, conservación y difusión de la información catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito que sean adoptados.