[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H] [I] [J] [K] [L] [M] [N] [O] [P] [Q] [R] [S] [T] [U] [V] [W] [X] [Y] [Z]
|
||
Este glosario está organizado alfabéticamente tomando como referencia el idioma español. Adicionalmente, se suministra la traducción o equivalente en idioma inglés. A |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
B |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
C |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Cartografía Básica / Basic Mapping
|
||
|
||
Certificación del Límite (Acta de Certificación) / Limit Certification (Certification Act
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Conservación catastral / Cadastral Conservation
|
||
|
||
|
||
Correlación entre imágenes / Correlation between images
Cota de Puntos / Altitude Points
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
D |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Demarcación fronteriza / Border demarcation
Densidad Aparente / Bulk Density
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
E |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Entidad Geográfica / Geographic Entity
|
Entidad Territorial / Territorial Entity
|
Epipedón
- Horizonte diagnóstico superficial de un suelo en el Sistema Taxonómico Americano (Soil Taxonomy).
Episaturación
- El suelo está saturado con agua en una o más capas dentro de 200 cm de la superficie de suelo mineral y también tiene una o más capas insaturadas, con un límite superior por encima de 200 cm de profundidad, bajo la capa saturada.
Equivalente de Humedad (Suelos)
- Porcentaje de humedad que retiene una muestra de suelo saturado, después de someterse por un tiempo fijo a una fuerza igual a mil veces la fuerza de la gravedad.
Escala
- Relación entre la distancia en la fotografía, carta o mapa u otro elemento gráfico, y su distancia correspondiente en el terreno
Especificación técnica / Technical specification
- Descripción detallada del cómo debería ser un producto de datos, con información precisa que permita su creación, disposición y uso (ISO 19131:2007).
-
Detailed description of what a data product should look like, with accurate information that allows its creation, arrangement and use (ISO 19131:2007).
Esquisto
- Roca metamórfica megascópica cristalina de estructura secundaria hojosa o laminar que permite su separación en hojas.
Esquistosidad
- Término que se aplica a la variedad del clivaje de roca que se encuentra en rocas que están suficientemente recristalizadas como para ser llamadas esquistos o neiss.
- Foliación secundaria en esquistos.
Estación GNSS de funcionamiento continuo / Continuous-running GNSS station
- Vértice geodésico de referencia, materializado por la antena, que registra información GNSS de doble frecuencia en un receptor que opera permanentemente. Sus coordenadas son determinadas cada semana. Una estación continua CORS (Continuously Operating Reference Stations) puede ser utilizada como estación base en el desarrollo de levantamientos GNSS diferenciales, garantizando la vinculación directa de los puntos nuevos al sistema oficial MAGNA-SIRGAS. Permite monitorear el desplazamiento de la corteza terrestre.
- Reference geodesic vertex, materialized by the antenna, which records dual-frequency GNSS information on a permanently operating receiver. Their coordinates are determined every week. A continuous CORS (Continuously Operating Reference Stations) station can be used as a base station in the development of differential GNSS surveys, ensuring the direct linkage of new points to the official MAGNA-SIRGAS system. Monitors the displacement of the Earth's crust.
Estereoscopio
- Instrumento óptico binocular con el que dos imágenes planas de un mismo objeto, tomadas desde puntos de vista diferentes, ofrecen una sensación de imagen única en relieve.
Estructuración
- Proceso mediante el cual se le asigna la geometría y atributos de acuerdo a un modelo de datos según la escala.
F
Fábrica del Suelo
- Disposición o arreglo especial de las partículas de suelo y los espacios asociados; el tipo de fábrica está determinado por la manera como los granos del esqueleto se relacionan con el plasma (ver plasma).
Facie
- Conjunto de caracteres petrográficos y paleontológicos que definen un depósito o una roca.
Falda
- Parte inferior de la colina, loma o interfluvio, de perfil ligeramente cóncavo a rectilíneo, que se une a la depresión aluvial inferior.
Falla
- Ruptura de una superficie en dos o más bloques desencajados por movimientos direfenciales de desplazamiento más o menos vertical.
- Fractura de la corteza terrestre acompañada de desplazamientos vertical, horizontal o combinado de los bloques o capas. En las fallas cuando un bloque queda elevado formando una elevación otro aparece undido formando una depresión, recibe el nombre de falla normal. Si la falla en los bloques se presenta con un desplazamiento en el sentido en que se continúan los estratos se denomina falla de rumbo.
Fanerítica
- Textura de rocas ígneas cuyos constituyentes son claramente visibles. Si el tamaño es menor de 1 mm, el grano es fino, de 1 a 5 mm, es medio y mayor de 5 mm, es grano grueso.
Fase Taxonómica
- Agrupación funcional creada para servir a propósitos específicos en el reconocimiento de suelos individuales. Las fases sólo incluyen una parte del rango de características manifestadas por un taxón.
Fertilidad del Suelo
- Capacidad que tiene el suelo para suministrar los nutrientes que demanda el desarrollo de los cultivos y las plantas.
Ficha Predial
- Documento en el cual se consigna la información física, jurídica y económica de los predios.
Fila
- Cresta montañosa longitudinal de flancos abruptos excavados por valles estrechos.
Fila - Viga
- Tipo de relieve que se asemeja a la estructura de un techo, con un eje axial (fila y elementos transversales perpendiculares a la fila (vigas). Las vigas alternan con vallecitos de torrentes.
Fisiografía
- Descripción del paisaje terrestre, incluyendo aspectos del uso de la tierra, vegetación e influencia humana.
Flora
- Conjunto de plantas o especies vegetales de una región.
Foliación (Rocas)
- Propiedad de las rocas por la cual se rompen a lo largo de superficies aproximadamente paralelas.
Forestal (Uso de la Tierra)
- Aprovechamiento de los productos de un bosque.
Formación Catastral
- Proceso por medio del cual se obtiene la información correspondiente a los predios de una unidad orgánica catastral o parte de ella, teniendo como base sus aspectos físico, jurídico, fiscal y económico, con el fin de lograr los objetivos generales del catastro.
Forma de Terreno (Geomorfología)
- Unidad básica o nivel categórico más bajo en el sistema de clasificación taxonómica de las unidades geomorfológicas.
Fracción
- Separado mecánico de las especies minerales que conforman la arena de una muestra de suelo para análisis óptico. Las fracciones se obtienen agitando en Bromoformo una porción (no más de 0,5 g) de arena en el rango de tamaño 50-250 micras y permitiendo que en reposo se separen por sedimentación debido a diferencias de densidad, los minerales de peso especifico mayor de 2,89 g/cc de los que tienen peso específico inferior a este valor.
Fragipán
- Endopedón. Horizonte franco ó menos común, arenoso, que subyace a un horizonte álbico, argílico, cámbico o espódico, con muy bajo contenido de materia orgánica, densidad de masa superior a la de los horizontes superpuestos y una consistencia dura o muy dura cuando seco y moderada a débilmente quebradiza en húmedo.
G
Ganadería Extensiva
- Una ganadería con bajos rendimientos sobre extensos territorios.
Gelifracción
- Fragmentación de las rocas al convertirse en hielo y aumenta su volumen el agua contenida en sus fisuras y poros.
Geoestructura
- Estructura geológica a escala global y/o regional, de origen tectónico desarrollada sobre la superficie de la tierra.
Geoforma
- Morfología de la superficie terrestre con características similares.
Geología
- Ciencia natural que estudia la composición, estructura e historia del desarrollo de la corteza terrestre y sus capas más profundas.
Geomorfología
- Ciencia que estudia el relieve terrestre: su estructura, origen, historia y dinámica actual.
Geoportal de Colombia
- Sistema que permite a los usuarios acceder a los metadatos (mínimos) de datos, productos y servicios del IGAC y de las otras instituciones miembros de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), mediante una interfaz sencilla, fácil de usar y personalizable.
Vínculo: http://www.geoportal.gov.co/wps/portal/geoportaldecolombia/
Geosinclinal
- Parte deprimida y subsidente de la corteza terreste, con forma alargada, donde los sedimentos acumulados en un ambiente marino bajo la acción de movimientos orogénicos, forman una cadena montañosa.
Glacís
- Superficie ligeramente inclinada formada por la coalescencia de abanicos o por aplanamiento denudativo local.
Glacís Coluvial
- Superficie suavemente inclinada localizada al pie de colinas, lomas u ondulaciones formada por acumulación de materiales de texturas arenosas, arenosas francas y franco arenosas por acción del escurrimiento difuso.
Glacís de Acumulación
- Plano inclinado constituido por conos detríticos coalescentes, poco espesos.
Glacís de Denudación
- Ver glacís erosional.
Glacís de Explayamiento
- Plano inclinado formado por acumulación de materiales debido a escurrimiento concentrado en surcos. Las texturas son variables, con dominancia de franco arenosas, franco arcillo arenosas y piedras angulares.
Glacís de Erosional
- Forma que recorta capas geológicas y solo localmente presenta delgadas coberturas de material detrítico.
Glacís de Terraza
- Superficie de acumulación combinada, longitudinal (por un río) y lateral (por coalescencia de abanicos).
Glébula
- Unidad tridimensional dentro de la matriz del suelo, con forma equidimensional u oblonga. Se caracteriza por la contextura interna, composición, nitidez del borde y forma. Incluye estructuras tales como nódulos y concreciones.
Gneiss
- Rocas metamórficas de grano grueso, con un bandeamiento irregular, en la cual la esquistosidad está pobremente definida debido a la preponderancia de cuarzo y feldespato sobre los minerales micáceos.
Golpe de Cuchara
- Cicatriz parecida a una pala de cuchara que aparece cuando la masa del suelo y las formaciones superficiales se sobresaturan con agua de tal manera que sobrepasan el límite de liquidez y escurren en forma de lodo sobre la ladera.
Granulometría
- Procedimiento físico por el cual se determinan las proporciones relativas en porcentaje con respecto al peso de las diferentes fracciones de tamaños de los granos o partículas presentes en una masa de suelos dada.
Grupo Indiferenciado
- Clase de unidad cartográfica de suelos integrada por dos o más taxa que no están consistentemente asociados geográficamente, pero que se incluyen en la misma unidad debido a que el uso y el manejo es el mismo o muy similar, ya que algunas características que ellos comparten limitan su uso y manejo.
H
Hábitat
- Lugar en donde un organismo puede desarrollar su actividad normal.
- Suma total de las condiciones ambientales y características del sitio específico ocupado o adecuado a las demandas de un organismo, una población o una comunidad.
- Puede ser considerado como el resultado de uno ovarios procesos de ocupación del suelo y se aplica a la acción que ejercen los seres vivos en su etapa de supervivencia. En los años recientes se ha aplicado este término a la ocupasión que hace el hombre en el espacio.
Hardpan
- Horizonte del suelo endurecido o cementado.
Hístico
- Epipedón. horizonte que consiste de materiales de suelo orgánico si el suelo no ha sido arado; si éste ha sido arado, contiene normalmente un alto contenido de materia orgánica, resultado de la mezcla del material de suelo orgánico con algún material mineral.
Hogback
- Relieve estructural disimétrico constituido por estratos alternos de diferente consistencia, que tienen buzamiento de la ladera estructural entre 30 y 70 grados.
Horizonte del Suelo
- Capa o franja paralela a la superficie del suelo que se distingue de las capas adyacentes por diferentes propiedades.
Horizonte Diagnóstico
- Nomenclatura descriptiva de naturaleza cuantitativa para describir y denominar los suelos, útiles en la taxonomía de suelos.
Horizonte Maestro
- Capa u horizonte principal de los suelos que expresa un criterio cualitativo acerca de alguna propiedad del suelo.
Humedal
- Formación de aguas someras y pantanosas de poca profundidad y la cual se constituye en una zona de transición entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.
- Área con terrenos permanentemente húmedos y condiciones ecológicas especiales de vegetación propia de ambientes húmedos, suelos muy pobremente drenados y fauna permanente o de paso.
Humus
- Parte de la materia orgánica bien descompuesta y más o menos estable.
I
Identificación Predial
- Verificación de los elementos físico y jurídico del predio, mediante la práctica de la inspección catastral para identificar su ubicación, linderos, extensión, mejoras por edificaciones y precisar el derecho de propiedad o de posesión.
Iluviación
- Movimiento de material a una porción del perfil del suelo como en los horizontes argílico y espódico
- Conjunto de procesos de acumulación de sustancias solubles o coloidales que llevan a la formación de horizonte de acumulación o iluvial.
Indicadores del Suelo
- Plantas que al brotar únicamente en determinados suelos, revelan las propiedades de éstos.
Infiltración
- Prueba de campo con la que se mide la capacidad que tienen los horizontes o capas superficiales del suelo de absorber el agua aplicada al sistema.
- Se refiere a la entrada del agua de la superficie al suelo.
- Penetración descendente del agua en el suelo.
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales - ICDE
- Conjunto de políticas, organizaciones, estándares y tecnologías que trabajan conjuntamente para producir, compartir y usar información geográfica necesaria para soportar el desarrollo del país. Esta infraestructura permite acceder mediante redes distribuidas a información espacial de diversas fuentes ubicadas en diferentes entidades.
Desde el punto de vista organizacional, la ICDE no es una entidad, sino un conjunto de estrategias articuladas alrededor de las principales instituciones productoras y usuarias que suman esfuerzos para orientar estratégicamente el flujo de la información geográfica del país, con el fin de que apoye de manera oportuna y con calidad a los procesos de toma de decisiones.
Inscripción Catastral
- Incorporación de la propiedad inmueble en el censo catastral, dentro de los procesos de formación, actualización de la formación o conservación.
Intrusiva
- Roca consolidada en las profundidades y que no llegó a la superficie en estado de fusión.
Isobata
- Línea que une puntos con capa freática a igual profundidad.
Isoclinal
- Estratos rocosos inclinados en el mismo sentido; las formas del relieve se adaptan a la estructura isoclinal.
Isotrópico
- Material de suelo que no tiene estratificación (diferenciación de horizontes) y se encuentra distribuido uniformemente.
J
Jurásico
- Formación geológica del mesozoico entre el triásico y el cretáceo.
K
Kándico
- Endopedón del sistema taxonómico americano de carácter iluvial, verticalmente contínuo, textura significativamente más fina que el horizonte u horizontes superiores y límite claro, gradual o abrupto pero no difuso.
Karst (Relieve)
- Áreas calcáreas o dolomíticas que poseen una topografía resultante de la disolución superficial y subsuperficial por las aguas lluvias.
Koeppen
- Sistema de clasificación climática, basado en las condiciones atmosféricas de una región.
L
Ladera
- Parte intermedia o flanco de una montaña, colina o loma, de perfil generalmente rectilíneo o irregular.
- Forma de disección que se caracteriza por cierta inclinación y que corresponde a una pendiente que domina el encajonamiento de un valle.
Lahar
- Colada y derrame de lodo con elementos piroclásticos, causada por lluvias intensas durante las erupciones.
Laterita
- Materiales ricos en sesquióxidos arcillosos altamente meteorizados, que se han endurecido irreversiblemente a concreciones o costras cuando se han deshidratado.
Laterización
- Migración química de sílice más abajo del sólum, resultando en la concentración de sesquióxidos en el sólum, como en los horizontes óxicos con o sin la formación de laterita o plintita endurecida y concreciones.
Leucinización
- Aclaramiento de los horizontes del suelo por desaparición de materiales orgánicos, ya sea por transformación a colores claros o por remoción de los horizontes.
Levantamiento de Suelos
- Estudio sistemático de los suelos de una región, a nivel general, semidetallado o detallado.
Levantamiento Detallado (Suelos)
- Se realiza a escalas grandes, en áreas desarrolladas o con alto potencial agropecuario, fácilmente accesibles, planas o casi planas, con estudios previos de suelos, que permitan la delimitación y selección de las áreas de mayor potencial para el estudio detallado.
Levantamiento Edafológico
- Investigación científica que examina sistemáticamente los suelos en el campo y laboratorio, para clasificarlos de acuerdo a un sistema taxonómico definido; cartografiar las diferentes clases de suelos, e interpretar el uso y manejo de los mismos de acuerdo con su comportamiento.
Levantamiento General (Suelos)
- Se realiza en zonas poco desarrolladas y escasa información pedológica, donde es posible seleccionar áreas que ameriten la posterior ejecución de estudios de mayor detalle.
Levantamiento Semidetallado (Suelos)
- Se realiza en áreas de mediano desarrollo, planas a ligeramente onduladas o moderadamente inclinadas, con buen potencial agropecuario, con facilidades de acceso y penetración mayores a las requeridas en el estudio general y con pocas limitaciones para su desarrollo.
Llanura
- Área extensa de terreno plano a ligeramente ondulado.
Límite dudoso
-
Cuando se presenten dudas durante la diligencia de deslinde y no se obtuviese acuerdo sobre la identificación del límite en terreno, se dejará la respectiva constancia en el acta, y se consignará la línea limítrofe pretendida por cada colindante. El profesional funcionario del IGAC que participe en la diligencia de deslinde deberá trazar sobre la cartografía las líneas así descritas. Los representantes legales de cada una de las entidades territoriales colindantes harán llegar al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en un término de tres (3) meses, todas las pruebas y argumentos que respalden su posición.
Con la evaluación de las pruebas y argumentos de las partes, complementadas con sus propias investigaciones y lo observado en terreno, el profesional funcionario del IGAC, propondrá un trazado del límite que a su juicio se ajuste más a los textos normativos y en subsidio a la tradición, con la respectiva fundamentación, en un plazo máximo de seis (6) meses contados a partir del vencimiento del término anotado en el inciso anterior.
Límite provisional
-
Cuando la autoridad competente para resolver las controversias o definir el límite dudoso, no lo hiciere dentro del año siguiente a la fecha de radicación del expediente de límites, el trazado propuesto por el IGAC se tendrá como límite provisional a partir del día siguiente del vencimiento de este término sin necesidad de la declaratoria formal de tal hecho y surtirá todos los efectos legales hasta cuando se apruebe el deslinde en la forma establecida por la ley.
Límite tradicional
-
Se entiende por límite tradicional aquel que siendo reconocida por la comunidad y las autoridades de los entes territoriales colindantes, no haya sido fijado mediante una descripción contenida en texto normativo alguno.
Llanura Abismal
- Llanura cubierta de sedimento en el mar profundo de aproximadamente 3500 - 5500 m, por debajo del nivel del mar.
Llanura de Desborde
- Zona de acumulación fluvial actual, situada casi a nivel de las vegas de los ríos, normalmente sujeta a inundaciones por desbordamiento lateral.
Llanura de Explayamiento
- Zona amplia de acumulación, normalmente sujeta a inundaciones y caracterizada por numerosos surcos.
Llanura Eólica Generalizada
- Llanura plana tapizada por arenas transportadas por el viento y retenidas por efecto de la vegetación herbácea relativamente densa.
Llanura Eólica Localizada
- Llanura ligeramente ondulada y cubierta por arena retenida por macollas aisladas.
Llanura Fluvio-Deltaica
-
Extensión plana que resulta del relleno progresivo de ciénagas o depresiones internas, caracterizada por una red de cauces divergentes o anastomosados bordeados por diques que separan bajos pantanosos.
Llanura Fluvio Marina
- Extensión plana de acumulación de sedimentos fluviales y marinos. Se forma en los deltas marinos protegidos de las olas por cordones litorales, lo cual permite el relleno de lagunas de agua salobre.
Loma
- Tipo de relieve de disección, de altura media, con circunferencia basal alargada y relieve formado de dos vertientes que se inclinan en dirección opuesta.
- Elevación de terreno de poca altura (menor de 300 m), configuración alargada y cima redondeada.
Lomerío
- Superficie disectada de lomas y/o colinas, donde las cimas están aproximadamente al mismo nivel.
M
Manto de Cenizas
- Superficie originada por la acumulación de cenizas que recubren y suavizan un relieve preexistente.
Manzana Catastral
- Porción de terreno urbano delimitado generalmente por vías o accidentes naturales tales como ríos, taludes, drenajes, entre otros.
Mapa Base
- Mapa utilizado como fuente para la compilación e impresión de nuevos detalles (mapas temáticos).
Mapa Derivado
- Mapa a escala pequeña derivado generalmente de mapas a escalas mayores ya existentes.
Mapa de Suelo
- Representación gráfica a escala, de la distribución de los suelos en un área determinada.
Material Parental
- Masa sin consolidar de la cual se desarrolla el perfil de suelo.
- Material sobre el cual se ha originado el suelo; incluye el material "in situ" o roca y material transportado.
Materia Orgánica
- Integra parte de la fracción sólida del suelo y está constituida, bien por tejidos vegetales o por animales frescos, o bien por complejos orgánicos (humus) sintetizados por actividad microbial, o bien por una mezcla de ambos.
Materias Primas
- Recursos naturales, es decir los que no están todavía transformados por el trabajo de los hombres o de las máquinas, como el hierro, el carbón, el algodón, etc., y de los cuales se puede sacar productos manufactureros, es decir transformados en las fábricas para ser utilizados en la sociedad.
Matorral
- Formación vegetal xerófila compuesta de maleza, matas y de una vegetación leñosa muy desarrollada, característica del clima mediterráneo.
- Comunidad vegetal dominada por elementos leñosos, ramificados desde la base de menos de 5 metros de altura y con dosel irregular.
Meandro
- Curva claramente marcada en el cauce de un río, formada donde la corriente del mismo fluye golpeando la orilla cóncava a gran velocidad y desgastándola hasta formar un precipicio fluvial.
Melánico
- Epipedón. horizonte negro, grueso, en o cerca de la superficie del suelo, que contiene altas concentraciones de carbón orgánico asociado usualmente con minerales de orden- de corto rango, o complejos aluminio-humus.
Metadato
- Conjunto de información sobre datos previamente levantados y buscan establecer un lenguaje común y concreto que describan un dato. Es decir, es toda información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso, dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación e interoperabilidad.
Micromorfología
- Técnica descriptiva-interpretativa de las formas primarias del suelo. Esta labor se realiza a través de secciones delgadas de suelo.
Miosinclinal
- Depresión situada en las zonas marginadas menos subsidentes de un geosinclinal; se caracteriza por una sedimentación de plataforma continental detrítica o carbonatada.
Mólico
- Epipedón. Horizonte que consta de material de suelo mineral y se halla en la superficie del suelo, a menos que esté debajo de un depósito reciente de menos de 50 cm de espesor y estratificación fina sin arado o de una capa fina de material orgánico de suelo; tiene estructura de suelo fuerte y en seco no es duro, muy duro o más duro y masivo a la vez, saturación de bases de 50 % ó más, contenido de carbón orgánico de 0.6% ó más, un espesor de 10 cm ó más, un valor no menor de 0.7 y menos de 250 ppm de p205.
Monocultivo
- Ecosistema agrícola que produce un solo tipo de cosecha.
Monolito (Suelo)
- Columna de suelo endurecida con una resina donde se pueden apreciar los horizontes que lo componen en su disposición natural.
Montaña
- Elevación natural del terreno de diverso origen con topográfica escarpada o empinada, con desniveles mayores de 300 m, e importantes disecciones. Es más extensa y alta que una colina y forma parte de una cordillera.
Mortalidad
- Evaluación de las defunciones de una población; la tasa de mortalidad es el número anual de defunciones por mil habitantes en un tiempo dado, generalmente un año.
Moteado (Suelo)
- Marca o mancha de color diferente al de la matriz o color principal; por lo general, debido a procesos de óxido reducción descrito en función de contraste, abundancia y tamaño.
Muck
- Material orgánico bien descompuesto de un suelo.
Munsell (Sistema)
- Tabla de colores estandar que cubren las gamas encontradas en los suelos, definidas por tres variables medibles: Matriz, valor y tono cromático.
Mutación Catastral
- Todo cambio que sobrevenga respecto de los elementos físico, jurídico o económico de los predios cuando sea debidamente inscrito en el Catastro.
Mutaciones de Primera Clase
-
Las que ocurran respecto del cambio de propietario o poseedor.
Mutaciones de Segunda Clase
-
Las que ocurran en los límites de los predios, por agregación o segregación con o sin cambio de propietario o poseedor.
Mutaciones de Tercera Clase
- Las que ocurran en los predios bien sea por nuevas edificaciones, construcciones, o demoliciones de éstas.
Mutaciones de Cuarta Clase
- Las que ocurran en los avalúos de los predios de un municipio por renovación total o parcial de sus aspectos físicos y económicos, tales como los reajustes anuales ordenados por los artículos 6o. y 7o. de la Ley 14 de 1983 y por los autoavalúos legalmente aceptados.
Mutaciones de Quinta Clase
- Las que ocurran como consecuencia de la inscripción de predios o mejoras por edificaciones no declarados u omitidos durante la formación o la actualización de la formación del Catastro.
Mutaciones Mixtas
- Son los cambios que se presentan por ocurrencia simultánea de dos o más clases de mutaciones.
N
Natalidad
- Evaluación de los nacimientos de una población, la tasa de natalidad es el número de nacidos por mil habitantes en un tiempo dado, generalmente un año.
Nivel Freático
- Lámina de agua libre que satura transitoria o permanentemente todos los poros del suelo en una sección determinada.
Nivel Freático Aparente
- El agua se encuentra temporalmente en los intersticios o grietas de las unidades estructurales del suelo.
Nivel Freático Colgante
- El suelo está saturado en algunas zonas limitadas por capas poco permeables.
Nivel Freático Permanente
- El suelo está saturado con agua en todas las capas desde el límite superior de saturación, aunque sufriendo oscilaciones o fluctuaciones, por lo general inferiores a un (1) m.
Nivel Hipsométrico
- Indicación de la altura sobre el nivel del mar del nivel base para la tierra plana a ligeramente inclinada.
Nódulo
- Formación especial, discreto, suficientemente fuerte y claro para ser removido del suelo intacto. Su formación interna carece de organización y algunos de ellos son huecos.
Nomenclatura de Horizontes
- Designación o nombres de los diferentes horizontes o capas del suelo por medio de símbolos.
Número Predial
- Código identificador de cada predio en catastro.
O
Observación
Observación de Caracterización
- Se utiliza para describir en forma muy completa las características internas y externas de los suelos que conforman el contenido pedológico de las unidades cartográficas.
Observación de Comprobación
- Se realiza para identificar las clases de suelos caracterizadas y definidas durante el reconocimiento de campo mediante observaciones detalladas y/o descripciones de perfiles de suelos en calicatas.
Observación Detallada
- Ver observación de identificación.
Observación de Identificación
- Se realiza para establecer las características necesarias para clasificar un suelo y para establecer el límite de variación de las unidades taxonómicas al nivel considerado.
Observación en Mapeo Libre
- Aquella ubicada en sitios estratégicos de las geoformas o en los cambios de pendiente, de acuerdo con el criterio del edafólogo.
Observación en Red Flexible
- Variación de la red rígida, donde las observaciones se distribuyen según criterio del edafólogo.
Observación en Red Rígida
- Aquella localizada a una distancia predeterminada, dependiendo de la escala, formando en su conjunto una cuadrícula o un tres bolillo.
Observación Orientada
- Observación localizada previamente durante la fase de fotointerpretación, de acuerdo con los rasgos de las diferentes geoformas.
Orogénesis
- Movimientos tectónicos que transforman la corteza terrestre, dando origen a las montañas.
Ortofotomapa
- Mapa realizado a partir de una fotografía aérea, digitalizada por medio de un scanner, a la cual se le incluye la planimetría y diversos atributos; es como una fotografía convertida en mapa o un producto georeferenciado obtenido a partir de fotografías áreas digitales o sea trabajado en 3 dimensiones y puede ser utilizado para realizar mediciones de precisión.
P
Paisaje
Paisaje Compuesto
- Aquel en el cual dos o más procesos geomórficos desempeñaron papeles principales en el desarrollo de la topografía existente.
Paisaje Exhumado
- Aquel que fue formado durante algún período geológico pasado, luego sepultado bajo una cubierta, y recientemente expuesto por remoción de esa cubierta.
Paisaje Geomorfológico
- Porción de espacio tridimensional constituida por una repetición de tipos de relieve idénticos o por una asociación de tipos de relieve diferentes.
Paisaje Resurrecto
- Ver paisaje exhumado.
Paisaje Sencillo
- Resultado de un único proceso geomórfico.
Palinología
- Ciencia que se ocupa del análisis del pólen y de las esporas, con el objeto de determinar la vegetación y el clima de épocas anteriores.
Paludización
- Procesos geogenéticos que incluyen la acumulación de materiales orgánicos como las turbas y mucks, de más de 30 cm de espesor.
Parcelación
- Fraccionamiento del inmueble o conjunto de inmuebles rurales pertenecientes a una o varias personas jurídicas o naturales, destinado a la venta por parcelas debidamente autorizada.
Pastizal
- Tipo de vegetación caracterizado por la dominancia de gramíneas o graminoides pudiendo encontrarse asociados con otros tipos de vegetación.
Pastoreo
Pastoreo Extensivo
- Sistema sedentario de pastoreo en el cual el número de cabezas de ganado por unidad de área es muy bajo y el animal permanece en el potrero hasta que prácticamente agota la pastura. No se realiza rotación de potreros y comúnmente lo que se hace es un traslado a otos sectores de la hacienda.
Pastoreo Intensivo
- Sistema sedentario que involucra la utilización de paquetes tecnológicos que permite altos rendimientos Pn la explotación ganadera; se desarrolla bajo programas de ocupación de potreros orientados a mantener alto número de animales por unidad de área en el menor tiempo posible.
Pastoreo Semi Intensivo
- Sistema sedentario de pastoreo que involucra algunas prácticas de manejo que permiten mayor productividad económica que el sistema extensivo, de tal manera que los animales permanecen menor tiempo en un potrero y con mayor número de cabezas por unidad de área.
Pastoreo Semi Nómada
- Sistema de pastoreo en el cual el ganado se mueve permanentemente hacia áreas de pastoreo muy distantes (km) debido a condiciones extremas de clima, en busca de agua y/o alimento. Podría aplicarse a las condiciones de La Guajira colombiana.
Pedología
- Considera al suelo como un cuerpo natural sin profundizar en su utilización práctica inmediata. El pedólogo estudia, examina y clasifica los suelos en sus modificaciones dentro de su situación natural.
Pedón
- Entidad básica de suelo que representa la unidad más pequeña en la cual se debe describir y muestrear el suelo.
Peneplanicie
- Área extensa ligeramente ondulada y formada por denudación intensa de una planicie o por aplanamiento de un relieve montañoso.
Penetrómetro
- Equipo que permite medir el grado de compactación de un suelo.
Perfil Modal del Suelo
- Sección vertical a través de un suelo. El perfil constituye la pieza fundamental para entender, descifrar e interpretar la capacidad y potencialidad del suelo en cuanto a utilidad humana.
Perito
- Persona experta en hacer el levantamiento de información y generar el avalúo.
Petrografía
- Parte de la geología que estudia la composición y estructura de las rocas, génesis y tipos de emplazamiento, entre otras características.
pH o Acidez
- Medida de la concentración de iones, hidrógeno en el suelo. Designación numérica de la reacción del suelo.
Piedemonte
- Superficie inclinada situada al pie de las vertientes de montaña. Definido básicamente por su posición intermedia entre la montaña y la planicie.
Plano de Conjunto Rural
- Documento gráfico con delimitación del límite municipal, perímetro urbano, sectores y veredas, elaborado a escala variable según la extensión del área rural del municipio.
Plano de Conjunto Urbano
- Documento gráfico con delimitación del perímetro urbano, sectores, manzanas y nomenclatura vial, elaborado a escala variable según la extensión del sector urbano del municipio.
Población dispersa
- Asentamientos que se localizan en las áreas rurales en forma disgregada.
Portal Áreas de Reglamentación Especial
- Sistema de información geográfica en línea donde los usuarios consultan sobre resguardos indígenas, tierras de comunidades negras, parques naturales nacionales, comunidades indígenas localizadas por fuera del resguardo, humedales, páramos y zonas forestales protectoras de manera integrada con la cartografía básica a escala 1:100.000.
Igualmente, muestra la topografía, hidrografía, vías de acceso a la zona y se puede consultar información específica relacionada de cada temática. Por ejemplo: se puede conocer de un resguardo indígena cuánta población tiene, cuántas familias, qué áreas tiene el resguardo, etc. Además, se puede descargar en formato pdf la resolución que constituyó el resguardo.
Predio
- Inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado en un mismo municipio y no separado por otro predio público o privado. Exceptúanse las propiedades institucionales aunque no reúnan las características, con el fin de conservar dicha unidad, pero individualizando los inmuebles de acuerdo con los documentos de propiedad. Para efectos del avalúo catastral se entenderá por mejora, las edificaciones o construcciones en predio propio no inscritas en el catastro o las instaladas en predio ajeno.
Predio Rural
- Inmueble que está ubicado fuera del perímetro urbano de un municipio. El predio rural no pierde ese carácter por estar atravesado por vías de comunicación, corrientes de agua, entre otros.
Proctor
- Ensayo mecánico de compactación que tiene como objetivo determinar la densidad seca o peso unitario seco máximo al que puede compactar una masa de suelo con su correspondiente contenido de humedad, (llamada también humedad óptima de compactación) mediante la aplicación de cierta energía normalizada de compactación.
Producto Interno Bruto
- Suma de todos los bienes producidos en un período determinado (generalmente una año), expresado en su respectiva unidad monetaria o en dólares.
Profundidad Efectiva
- Espesor del material del suelo en el cual las raíces de las plantas pueden penetrar fácilmente para obtener agua y nutrientes.
- Distancia vertical del suelo que permite el desarrollo normal de las raíces para el crecimiento vegetal.
Q
Química
- Ciencia que estudia las sustancias: Su estructura, sus propiedades y las relaciones que las transforman en otras sustancias.
R
Rectificaciones
- Corrección en la inscripción catastral del predio, por errores en los documentos catastrales advertidos en cualquier momento, de oficio o a petición de parte.
Red hidrométrica
-
Estaciones colocadas para medir la intensidad y volumen del agua de los ríos.
Remoción en Masa
- Desplazamiento o transporte más o menos rápido y localizado de volúmenes de material de suelo, detritos y bloques rocosos, cuesta abajo con la participación del agua del suelo y la gravedad.
Resolución
Resolución Espacial
- Habilidad de un sistema de teledetección para distinguir ó diferenciar dos objetos separados. Tamaño mínimo que debe tener un objeto o rasgo para ser detectado en una imagen.
Resolución Espectral
- Capacidad de un sensor para captar diversas bandas o porciones del espectro electromagnético.
Resolución Temporal
- Capacidad de un sistema ó programa de teledetección para producir imágenes de un mismo objeto en diversos lapsos de tiempo.
Roca
- Material sólido de la corteza terrestre formado por la asociación de minerales cristalinos o amorfos que presentan caracteres homogéneos.
- Asociación natural de dos o más minerales.
Rocas Aborregadas
- Afloramiento de lajas de roca pulida y estriada, de topografía irregular, alargada en la dirección del movimiento del glaciar.
Rocas Extrusivas
- Son rocas ígneas volcánicas de grano fino.
Rocas Ígneas
- En general son los productos de la cristalización de los silicatos fundidos.
Rocas Intrusivas
- Rocas ígneas de profundidad de grano medio y grueso.
Rocas Metamorficas
- Resultado de la recristalización de rocas ígneas o sedimentarias en el estado sólido, a temperaturas y presiones relativamente altas.
Rocas Piroclásticas
- Producto de erupciones volcánicas explosivas.
Rocas Sedimentarias
- Resultado de la depositación de materiales por el viento, los glaciares o el agua sobre la superficie terrestre y su posterior solidificación por procesos diagenéticos.
Rotación de Cultivos
- Sucesión recurrente o mas o menos regular, de diferentes cultivos en el mismo terreno.
S
Sector Catastral
- Porción de terreno, urbano-rural, conformado por manzanas o veredas, respectivamente, y delimitado por accidentes geográficos naturales o culturales.
Sedimentos
- Depósitos que se acumularon en el transcurso de las áreas geológicas para conformar las rocas sedimentarias posteriormente.
Sevidumbres
- Gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño. Por ejemplo: Un camino privado por el que deben dejarse transitar personas, animales, vehículos del predio vecino pero dueño diferente, a este servidumbre se le denomina de tránsito. Existe también la servidumbre de acueducto cuando una tubería o acequia de un predio atraviesa otro u otros de distintos dueños, en el caso de servidumbres del derecho de propiedad está limitado por el vecino. Se denomina predio dominante "el que reporta utilidad", y predio sirviente "el que sufre el gravamen".
Sigot
- Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial, cuyo objetivo central es contribuir a una eficiente y oportuna toma de decisiones, apoyando a los actores, autoridades e instancias, en el sistema de planeación a nivel nacional, regional y local, con una herramienta tecnológica que soporte la gestión y evaluación de las políticas públicas, con información político-administrativa, socio-económica y ambiental georeferenciada que permita orientar adecuadamente los recursos.
Silvicultura
- Ciencia que se ocupa del estudio de las selvas y de los bosques y de sus recursos.
• Explotación de los bosques y ciencia que trata del cultivo de arbolado.
Sinclinal
- Pliegue amplio en forma cóncava en la que los estratos más antiguos envuelven a los recientes y se inclinan convergentes hacia su centro o eje.
Sinclinal Colgante
- Pliege parcialmente degradado, con laderas internas estructurales y externas de carácter erosional (escarpes) cuyo fondo domina el terreno circundante (incluso anticlinales).
Sinclinorio
- Sinclinal de grandes dimensiones, compuesto por muchos pliegues más pequeños.
Slickenside
- Superficie de presión en el suelo que está pulida y estriada, producida por el deslizamiento de un volumen de suelo sobre otro.
Solifluxión
- Movimientos del suelo relacionados directamente con el sobrepaso de los límites plástico y líquido de los materiales.
Subsidencia Tectónica
- Hundimiento progresivo del fondo de una fosa paralelo a la sedimentación depositada en ella.
- Climatología: Movimiento lento de descenso del área sobre una gran extensión terrestre.
Suelo
- Superficie de la Tierra.
- Agr. Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida vegetal.
Superficie
Superficie de Aplanamiento
- Relieve complejo resultante del aplanamiento relativo de anteriores cordilleras y serranías, determinado por un trabajo prolongado y con frecuencia policíclico de los agentes degradacionales.
Superficie de Deslizamiento
- Ver slickensides.
Superficie de Presión
- Superficie en el suelo, suavizada, que tiene mayor densidad que el suelo contiguo, originada por presión y puede subsistir a lo largo de varios ciclos de secado y humedecimiento.
Superficie de Rocas Aborregadas
- Superficie rocosa descubierta por un glaciar, caracterizada por una topografía irregular, ondulada y por afloramiento de cabezas de roca pulida y estriada.
Superficie Estructural
- Dorso de una capa dura desmantelada por la erosión de las capas más blandas que la recubrían.
T
Taiga
- Bosque formado en su mayoría por coníferas, con el subsuelo helado; limitado al Norte por la Tundra y al Sur por la Estepa.
Taxonomía de Suelos
- Sistema de clasificación de la población universal de suelos.
- Clasificación ordenada y jerárquica de los seres vivos, utilizando criterios morfológicos, genéticos, bioquímicos, entre otros.
Tectodinámica
- Movimientos y sus fenómenos complementarios causados por efecto de los fenómenos tectónicos en las rocas.
Terraza
- Superficie plana y alta de antigua acumulación aluvial, limitada por un escarpe vertical o por un talud de sedimentación.
Terraza Deposicional
- Cuando la corriente de un río se recorta en sus propios aluviones debido a un descenso en el nivel de base de erosión.
Terraza Erosional
- Se forma cuando un tramo del valle o llanura es afectada tectónicamente produciendo el basculamiento del terreno y el descenso gradual del nivel de base de erosión.
Terraza-Glacís
- Terraza-Glacís: Superficie de acumulación aluvial combinada longitudinalmente por un río y lateralmente por coalescencia de abanicos.
Textura
- Composición física del suelo, definida en términos de proporciones relativas, por peso, de cada uno de los separados más finos de 2 mm.: arena, limo y arcilla.
Tipificación de las Edificaciones
- Agrupación de las edificaciones teniendo en cuenta características arquitectónicas, socioeconómicas, de uso y de servicios públicos.
Transecto (Levantamiento de Suelos)
- Recorridos preestablecidos, más o menos en línea recta perpendiculares a las geoformas presentes en el área de estudio, con la finalidad de realizar las correspondientes observaciones.
U
Unidad de Tierra por su Aptitud de Uso
- Espacios de la superficie terrestre con un tipo determinado de tierra para un uso definido.
Unidad de Uso Actual de las Tierras
- Conjunto de delineaciones que indican el tipo de aprovechamiento que se realiza en cualquier espacio de la superficie terrestre.
Urbanización
- Fraccionamiento material del inmueble o conjunto de inmuebles urbanos pertenecientes a una o varias personas jurídicas o naturales, destinado a la venta por lotes en zonas industriales, residenciales, comerciales o mixtas, con servicios públicos y autorizada según las normas y reglamentos urbanos.
Uvala
- Gran cavidad de paredes abruptas y fondo irregular creada por la unión de varias dolinas; característica de la regiones cársticas.
V
Valle
- Depresión alargada y estrecha de fondo plano, flanqueada por dos zonas más altas que tienen como eje un curso de agua y generalmente, una pendiente regular.
Valle Aluvial
- Porción de espacio alargada, relativamente plana y estrecha, intercalada entre dos áreas de relieve más alto y que tiene como eje a un curso de agua.
Vallecito o Valle Estrecho
- Incisión angosta formada por una pequeña corriente de agua que deposita los materiales en sentido longitudinal, limitada por terrenos más altos.
Valle Seco
- Ver wadis.
Valor agregado
- Valor de los ingresos percibidos por el uso de los factores productivos (tierra, trabajo, capital, organización empresarial) participantes en el proceso de producción durante el período estudiado.
Vegetación
- Cobertura total de un área, consistente de una o más comunidades vegetales.
Vegetación Aislada
- Individuos vegetales con muy escasa presencia por unidad de superficie.
Vegetación Herbácea
- Comunidades vegetales constituidas principalmente por plantas herbáceas que forman un estrato ecológicamente dominante a pesar de la eventual presencia de elementos leñosos.
Vegetación Inducida o Introducida
- Vegetación no propia de la región, denominada antrópica, cultural o de reemplazo y que el hombre establece para su desarrollo y bienestar.
Vegetación Natural
- Llamada también original, clímax o primaria, resultante de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto interactuante de las especies que cohabitan en un espacio continuo.
Vegetación Secundaria
- Vegetación originada por el proceso de sucesión luego de ser eliminada la vegetación primaria por causas naturales o acción del hombre y donde no se encuentran elementos intencionalmente introducidos.
Vereda Catastral
- Porción de terreno delimitado generalmente por accidentes geográficos, naturales o culturales.
W
Wadis
- Ríos secos en el desierto.
X
Xerofita
- Planta cuya estructura se adapta a lugares secos.
Y
Z
Zona de Vida
- Categoría más alta del sistema de clasificación ecológica y está determinada por la biotemperatura anual, precipitación total anual y la relación de evapotranspiración potencial.
Zona Homogénea Geoconómica
- Espacio geográfico de una región con características similares en cuanto a su precio.
Zonas Homogéneas Físicas
- Espacio geográfico con características similares en vías, servicios, usos del suelo, norma urbanística, topografía.
Zonificación Agroecológica
- Identificación de áreas relativamente homogéneas, su caracterización con respecto a factores físicos y biológicos, y su evaluación en relación a su potencial de usos sustentable para algunos fines específicos (unidad de zonificación agroecológica).
Zoocultura
- Conjunto de actividades orientadas a la recuperación o incremento del número de animales de especies de particular interés, y/o mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre con fines científicos, comerciales, industriales o de repoblamiento.
Zurales
- Microrrelieve constituido por una red poligonal de surcos y cárcavas conectadas entre sí o no, en superficie pero si por galerías sub-superficiales, las que rodean a montículos mas o menos redondeados.