Logo Gov.co
Jueves, 03 de Abril de 2025

¿En qué consiste un levantamiento topográfico?

¿En qué consiste un levantamiento topográfico?

El levantamiento topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja al detalle y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y construcciones.

Existen diferentes tipos de levantamiento en un terreno:

Levantamientos topográficos urbanos.

Levantamientos topográficos catastrales.

Español

¿De qué año es el último atlas oficial producido por el IGAC?

¿Cuántos tipos de mapas realiza el IGAC?

¿Cuáles son los procedimientos y estándares para regular la producción de información geodésica, fotogramétrica, cartográfica y geográfica básica oficial?

¿Cuáles son los procedimientos y estándares para regular la producción de información geodésica, fotogramétrica, cartográfica y geográfica básica oficial?

Para ello el IGAC cuenta con unas especificaciones y manuales técnicos los cuales pueden ser consultados en el siguiente link http:https://igacoffice365.sharepoint.com/opendata/Forms/AllItems.aspx?id=%2Fopendata%2Fdata%2FDocumentos%2FCartograf%C3

Español

¿Cómo se hacen los mapas?

¿Cómo se hacen los mapas?

Toma fotografías aéreas:

Se inicia con la toma de fotografías aéreas o imágenes de la superficie terrestre tomadas desde aviones con cámaras especiales que permiten obtener fotografías en formatos digitales.

Clasificación de campo:

Consiste en identificar los elementos del terreno que se encuentran dentro de la fotografía y con la ayuda  de las personas de la región, se anotan los nombres de cada uno de los elementos geográficos como lo son los ríos, poblaciones, carreteras etc.

Mediciones en campo y cálculos:

Español

¿Cómo es el proceso de producción de cartografía digital?