Logo Gov.co
Miercoles, 02 de Abril de 2025
  • imagen texto alternativo Niños de Cereté  - Córdoba recibieron con alegría al Instituto Geográfico Agustín Codazzi

     Más de 100 estudiantes de cuarto de primaria disfrutaron una jornada de conocimiento sobre Geografía, Cartografía, Catastro y Agrología. Los infantes pertenecientes a colegios públicos y privados del municipio de Cereté - Córdoba, se dieron cita en la Biblioteca Municipal para compartir con los funcionarios del Instituto.   

    2015-10-19
  • imagen texto alternativo Equipo del IGAC Córdoba recorrió el municipio de La Apartada

    La Apartada, 19 de octubre de 2015. En el recorrido que se extendió por dos días, los funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Córdoba revisaron el estudio de zonas homogeneas y económicas incluidos los diferentes usos de suelos. La investigación tuvo en cuenta las cuatro vías de acceso tipificadas como carreteras buenas dentro de la Geografía de La Apartada, estas son; la vía a Montelibano, vía a Ayapel, vía a Medellín y una de menor influencia, la vía a Nechí.

    2015-10-19
  • imagen texto alternativo IGAC realiza análisis de suelos de 2.500 hectáreas en zona rural y urbana de Florencia

    Comisión técnica de la subdirección de Agrología del IGAC evalúa los suelos asociados a estos ecosistemas estratégicos y prevenir futuras inundaciones por la no protección de la zona de humedales.

    2015-10-16
  • imagen texto alternativo Chamito colombiano, el IGAC te da la mano

    Cúcuta, octubre 14/2015.- Chamito colombiano,  el IGAC te da la mano y te enseña la geografia de tu país hermano es el nombre de la actividad social y de orientación didáctica sobre geografía y cartografía, que el Instituto geográfico Agustín Codazzi, llevará a cabo el día de mañana con los niños y niñas deportados de Venezuela y que aún se encuentran en los albergues.

    2015-10-14
  • imagen texto alternativo Humedales “guajiros” también serán evaluados por el IGAC

    Este mes, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) realizará el levantamiento de suelos en 2.500 hectáreas del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. IGAC, octubre 14/2015.- La fase de campo para la consolidación del primer estudio semidetallado de suelos en 2,6 millones de hectáreas con zonas de humedales de Colombia está a punto de culminar.

    2015-10-14
  • imagen texto alternativo En Buenaventura, IGAC culminará “muestreos” para el estudio de suelos en los humedales del Valle del Cauca

    De las 49.568 hectáreas de humedales a estudiar en este departamento, el 33,9 por ciento hacen parte de este azotado y olvidado municipio. La violencia, los problemas sociales, el selvático clima y el puerto más importante del Pacífico colombiano, son frases y palabras que han marcado la historia de Buenaventura, uno de los municipios más poblados del Valle del Cauca.

    2015-10-14
  • imagen texto alternativo IGAC Córdoba inicia proceso de titulación para 782 predios de Montería

    Habitantes de los sectores  La Campiña, Colina Real, La Esperanza y Villa Cielo recibirán a partir de esta semana la visita de los reconocedores prediales comisionados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Montería, 14 de octubre de 2015. Más de 780 familias poseedoras de terrenos, hasta ahora ilegales, podrán legalizar sus predios y formalizar su propiedad con el Proyecto de Titulación que adelanta el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía de Montería y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

    2015-10-14
  • imagen texto alternativo Avaluos comerciales también son competencia del IGAC

    IGAC, octubre 11/2015.- El Instituto Agustín Codazzi en todas sus territoriales realiza avalúos comerciales, ofreciendo confiabilidad, calidad en el producto y garantía en el resultado del avalúo como entidad experta en la materia.

    2015-10-11
  • imagen texto alternativo Sequía del país “pega” más duro en los suelos con exceso de cultivos y ganado: IGAC

    La sobreutilización generada por la actividad agropecuaria hace que los suelos sean mucho más vulnerables a sufrir los estragos y las nefastas consecuencias de la “ola de calor”. IGAC, octubre 7/2015.- Según el Estudio de conflictos de uso del suelo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Caldas, Risaralda, Tolima, Boyacá, Santander, Sucre, Huila, Antioquia, Norte de Santander y Cundinamarca, son los departamentos con los suelos más afectados por la sobrecarga de cultivos y agricultura.

    2015-10-07
  • imagen texto alternativo Modernización del Catastro; de la ficha predial al dispositivo móvil

    Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones se tomaron el mundo y el catastro no podía quedarse relegado a esta evolución. Anteriormente los oficiales de catastro consignaban los datos de los bienes inmuebles dentro de una ficha predial, ahora la territorial Córdoba se ha convertido en pionera de una nueva herramienta que digitaliza en tiempo real la información de los predios. 

    2015-09-30